Jorge Macri anunció que se alcanzó un acuerdo y a partir del 1 de agosto el Gobierno Nacional acatará la medida cautelar de la Corte Suprema que dicta que la Ciudad debe recibir el 2,95% en concepto de coparticipación.
Macri comunicó a los medios: “Se va a cumplir con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto, en el porcentaje estipulado. Y vamos a ir conjuntamente a la Corte a dialogar. Por eso, el pago de la deuda será parte de la conversación. Estamos seguros de que a partir de ese momento se comenzará a cumplir con esta directriz y juntos buscaremos una solución definitiva a esta disputa”.
El Jefe de Gobierno destacó como “muy positiva” la reunión que mantuvo hoy con el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de asegurar el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema y liberar así los fondos correspondientes a la Ciudad por la Coparticipación Federal. “Esto es crucial, ir unidos a la Corte Suprema para alcanzar un acuerdo definitivo, lo cual en última instancia nos dará tranquilidad a todos, tanto a la Ciudad como a la Nación”, añadió, en compañía del ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo.
Además, explicó que “este financiamiento es crucial para la Ciudad, ya que necesitamos continuar pagando a los maestros, docentes, y seguir realizando las obras necesarias, tanto en infraestructura hídrica como en inversiones en seguridad y salud. Esto nos proporciona esa tranquilidad. Más allá de las grandes cifras, que son significativas para cualquier individuo, lo importante es que la comunidad sepa que la Ciudad cuenta hoy con los recursos, o los tendrá a partir del 1° de agosto, para continuar con nuestro plan de mejora operativa que ya teníamos planificado”.
Al concluir su conversación con los periodistas, aclaró: “Nunca hemos detenido ninguna obra pública porque en estos seis meses hemos sostenido todo con los recursos que teníamos reservados. Por lo tanto, hasta ahora no ha habido ningún impacto negativo”.
Desde el 9 de septiembre de 2020, la Ciudad dejó de recibir más de 4,8 billones de pesos debido a la reducción en la coparticipación federal. Antes de esta disminución, esos fondos constituían el 25% del total de ingresos de la Ciudad. Esta pérdida significativa ha tenido un impacto considerable en las finanzas locales, afectando áreas críticas como la inversión y mantenimiento de hospitales, escuelas, iluminación, espacios verdes, red pluvial, semáforos y pavimentación.
Para ilustrar la magnitud del impacto financiero, los fondos perdidos equivalen a más de tres años del gasto anual en inversiones y mantenimiento de infraestructuras clave en la Ciudad. Además, representan más de cuatro años y medio del presupuesto destinado a Promoción Social, que incluye subsidios para personas de bajos ingresos, transporte público, alimentación en comedores comunitarios y atención a personas en situación de calle.
Ante esta situación, la administración de la Ciudad implementó diversas medidas de austeridad y reestructuración operativa. Estas incluyeron la reducción del tamaño del gobierno local, revisión y recorte de contratos, una disminución significativa del 40% en el gasto en alquiler de edificios, y la postergación de obras de infraestructura.
Es importante destacar que, a pesar de un fallo de la Corte Suprema que ordenó restituir a la Ciudad un coeficiente de coparticipación del 2,95% (en lugar del 1,4% actual), la administración nacional anterior liderada por Alberto Fernández no cumplió con esta medida cautelar desde su dictado el 22 de diciembre de 2022. Esta situación ha continuado siendo objeto de debate y disputa política en Argentina.