La Paternal celebró sus 120 años

El viernes 12 de julio, La Paternal celebró sus 120 años y el sábado 13 vecinas y vecinos organizaron una fiesta en la esquina de Jonte y Linneo. Desde el mediodía hasta el atardecer, el evento incluyó una feria, un escenario con bandas y murgas, en un ambiente festivo y comunitario.

Hace 120 años, principalmente migrantes que llegaban al puerto de Buenos Aires y se dirigían al hotel, tuvieron la oportunidad de establecerse en estas tierras gracias al tren San Martín, conocido hoy en día. Una compañía de seguros, La Paternal, administraba los lotes y los vendía en cuotas. Para el 12 de julio de 1904, ya había suficientes residentes para darle el nombre del barrio a la empresa que realizó el desarrollo. Un mes después, el 14 de agosto, en respuesta a una necesidad compartida entre los residentes de Buenos Aires en esa época, fundaron un club de barrio llamado Mártires de Chicago, que más tarde se convertiría en la Asociación Atlética Argentinos Juniors.

El sábado pasado, los residentes de La Paternal conmemoraron los 120 años de esta fundación con un festival callejero en la esquina de Álvarez Jonte, Gavilán y Linneo. El evento fue organizado por el grupo “Vecinxs por el cumple de Paternal” y fue declarado de interés cultural por la legislatura porteña. Desde el mediodía se montó un escenario para bandas en vivo, hubo una feria de emprendedores locales, puestos de comida, juegos infantiles, ajedrez y mucha música.

El festival contó con la participación de diversas murgas del barrio como “Los insaciables de la Paternal” y “Los Tercos de la Paternal”, junto con bandas locales como Los Belsunce, Viejo Barrio Blues, Alaya Cumbia Playera y La Planta de Odin.

Diego, integrante del colectivo organizador, destacó la participación de bandas locales: “Este año preferimos convocar desde el territorio, que todas las bandas sean de acá, que quienes participemos seamos cien por ciento paternalenses”. El evento ha ganado relevancia a lo largo de los años, incluso adaptándose durante la pandemia con ediciones virtuales. Hoy en día, se celebra con gran concurrencia y participación activa de la comunidad, demostrando el espíritu de solidaridad y compromiso de La Paternal, un territorio conocido por su activismo y juventud comprometida.

El festejo callejero fue un verdadero encuentro comunitario donde se celebró la identidad y la historia del barrio en el espacio público, destacando el florecimiento cultural y el espíritu colaborativo de sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *