9 de julio: Día de la Independencia

El 9 de julio de 1816, los delegados de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia de Argentina en el Congreso de Tucumán, específicamente en la residencia de Francisca Bazán de Laguna en San Miguel de Tucumán.

En ese lugar histórico, se firmó el acta de independencia que marcó el fin del dominio colonial español. En el Congreso de Tucumán se reunieron 28 diputados que debatieron intensamente durante tres meses y medio, sentando las bases iniciales de lo que sería Argentina. El 9 de julio de 1816, el Congreso declaró la existencia de una nueva nación libre e independiente de España y otras naciones: las Provincias Unidas de Sudamérica, que abarcaban los territorios actuales de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Los diputados Gazcón, Sánchez de Bustamante y Serrano presentaron un plan, posteriormente aceptado por todos, que incluía:

– Establecer comunicación con todas las provincias para promover la unidad y enfrentar amenazas externas.

– Declarar la independencia.

– Discutir el tipo de gobierno más adecuado para las Provincias Unidas.

– Elaborar un proyecto de Constitución.

– Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, asegurando el suministro de armas a los ejércitos patriotas. En un nuevo aniversario de la Independencia, celebramos este evento crucial en la historia política de nuestro país, que marcó la culminación del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810. Esta gesta histórica significó la ruptura definitiva de los lazos de dependencia política con la corona española y el firme rechazo a toda dominación extranjera. Es sobre estos cimientos que se edificó la República Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *