Néstor Grindetti dió su primer informe de gestión

El Jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, presentó su primer informe de gestión ante los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires en una sesión especial presidida por Clara Muzzio, que comenzó a las 10 de la mañana.

Durante su intervención, Grindetti destacó: “Desde el inicio de nuestra gestión, nos comprometimos a priorizar a los porteños y a seguir consolidando a Buenos Aires como una Ciudad modelo.” También indicó que, en colaboración con el Gobierno nacional, se ha decidido establecer un precedente en la defensa del orden. “El espacio público es de todos,” afirmó, y explicó que, desde el inicio de la administración, se prohibieron los acampes y se retiraron aproximadamente 500 ranchadas entre enero y mayo. En cada caso, el gobierno de la Ciudad ofreció reubicación en los Centros de Inclusión Social porteños.

En cuanto a seguridad, mencionó que “desde el comienzo de nuestra gestión, hemos incrementado el índice de detenciones a casi 90 por día. En cuatro meses, hemos retirado más de mil armas blancas, un aumento de 11 veces respecto al mismo período de 2023.” Además, explicó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional para trasladar a los detenidos bajo regímenes nacionales y federales desde los calabozos de la ciudad a cárceles federales, comenzando por los 400 con condena firme.

Grindetti también abordó el tema de las Taser, señalando que “hoy contamos con 295 policías capacitados para usarlas, y todas las Comunas de la Ciudad tienen efectivos armados con estas armas no letales, lo que les permite actuar sin poner en riesgo a otros vecinos ni a ellos mismos.” También subrayó que, en la Ciudad, 4 de cada 10 homicidios son perpetrados por extranjeros ilegales, y enfatizó: “Siempre le abriremos las puertas a quienes elijan Buenos Aires para desarrollar su proyecto de vida, pero no toleraremos a los extranjeros que cometen delitos.” En este sentido, solicitó la restitución del decreto 70/2017, impulsado por Mauricio Macri y derogado en 2021, que establece un procedimiento para la deportación inmediata de extranjeros que delinquen.

En relación a la gestión de inundaciones, mencionó que “en los últimos 20 años, las lluvias han aumentado un 11%,” y detalló el plan para prevenir inundaciones y reducir daños, que incluye la construcción de ramales como el Yerbal en la cuenca del Arroyo Cildañez, el Argerich y Acuña de Figueroa en la cuenca del Maldonado, y los ramales Lugones y Elcano en la cuenca del Vega, añadiendo 8 km de extensión a la red. Además, recordó que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció una inversión de 312 millones de dólares para sumar más de 25 km de túneles hidráulicos.

Grindetti adelantó que para fin de año habrá más de 18 mil nuevos árboles en la Ciudad, superando en un 50% lo hecho en 2023, y destacó la importancia de conectar la Ciudad con el río mediante el proyecto BA Costa, que recuperará 110 hectáreas de espacios costeros y creará 55 mil m² de áreas verdes. También recordó la reciente inauguración del Parque Carrasco en Costanera Norte y la próxima inauguración del Parque Costero. Además, se está trabajando en la renovación del puente Labruna y en varios pasos bajo nivel para mejorar la infraestructura vial en Lugano, Caballito y Villa Luro. En Barracas, se iniciará la construcción del bajo puente Bosch y se planea un sistema de minibuses eléctricos en el Casco Histórico. En cuanto al subte, mencionó la modernización del sistema de señales de la línea D y la renovación de estaciones, así como la expansión del sistema Free Flow en las autopistas.

En materia educativa, anunció el impulso de una nueva metodología para enseñar a leer, escribir y matemáticas, orientada a desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. “Presentamos el Plan BA prende, que se enfoca en estos aprendizajes fundamentales y se aplicará en 2880 escuelas, tanto públicas como privadas, alcanzando a 740.000 estudiantes. Estamos enfocándonos especialmente en las 500 escuelas con los peores resultados.”

Al finalizar su exposición, Grindetti hizo un enérgico reclamo al Gobierno Nacional: “Han pasado más de 550 días desde el fallo y la Ciudad aún no ha recibido fondos. A valores actuales, la ciudad está perdiendo 88 mil millones de pesos por mes. A pesar de esta falta de recursos, seguimos gestionando de manera responsable y brindando servicios de calidad.”

En cuanto a la optimización de recursos, recordó que una de las primeras medidas de la actual gestión fue enviar una nueva Ley de Ministerios a la Legislatura, reduciendo la estructura de Gobierno al pasar de 13 secretarías a 8; se suprimieron 15 subsecretarías y 35 direcciones generales. “Seguiremos avanzando hacia un Estado más ágil y eficiente,” afirmó, añadiendo que “tenemos la responsabilidad de cuidar los recursos de todos los vecinos.”

Tras la exposición del Jefe de Gabinete, los legisladores plantearon diversas preguntas. Entre los oradores estuvieron Gabriel Solano (Frente de Izquierda), Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad), Cele Fierro (Frente de Izquierda Unida), Rebeca Fleitas, Jorge Reta (La Libertad Avanza), Graciela Ocaña (Confianza Pública), Francisco Loupias y Manuela Thourte (UCR Evolución), Claudia Neira, Andrés La Blunda, Maia Daer, Victoria Montenegro, Graciana Peñafort, María Magdalena Tiesso, Alejandro Grillo, Delfina Velázquez, Juan Manuel Valdés, Berenice Iañez, Victoria Freire, Matías Lammens, Juan Pablo Modarelli (Unión por la Patria), Sergio Siciliano, Patricia Glize, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso y finalmente Darío Nieto (Vamos por Más).

Después de un cuarto intermedio, Grindetti reanudó la sesión respondiendo a las preguntas de los legisladores como parte de su intervención final. Agradeció el intercambio en la primera parte de la sesión y reiteró el reclamo por el recorte en la coparticipación que aún no ha sido reintegrado. “Gestionamos enfocándonos en la gente,” concluyó Grindetti.

Entre las respuestas dadas en el recinto, aseguró que no se ha cerrado ni se cerrará ningún CENS (Centro Educativo Nivel Secundario), que se ha otorgado un aumento salarial para la enfermería superior a la inflación, y que el programa de Ciudadanía porteña ha triplicado el subsidio habitacional y ampliado su red. Además, explicó que los jubilados con haber mínimo tienen acceso gratuito al subterráneo, se han agregado 4 ascensores para mejorar el acceso a las estaciones, y se continúa con la mejora de la accesibilidad en la red de subtes, especialmente en el nodo obelisco. Su exposición concluyó después de las 16, comprometiéndose a responder las 2.500 preguntas formuladas, algunas de las cuales serán respondidas por escrito para optimizar el tiempo y atender todas las consultas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *