Se ha presentado una nueva fase del Plan Hidráulico que dará inicio a un conjunto de obras destinadas a expandir en 25 kilómetros la red hídrica en los próximos 24 meses, beneficiando a 850 mil vecinos. Esta iniciativa es una continuación del Plan que comenzó hace 16 años y que ha logrado reducir significativamente el riesgo de inundaciones en toda la Ciudad.
Debido al cambio climático, la cantidad de lluvia ha aumentado un 11% en comparación con hace 20 años. Las tormentas se producen en periodos más cortos y con mayor intensidad, complicando el drenaje en las calles. Por esta razón, las nuevas obras están orientadas a adaptar la infraestructura urbana para enfrentar los efectos de temporales extremos, cada vez más frecuentes en las ciudades alrededor del mundo.
Desde 2007, se han desarrollado 91 kilómetros de obras hidráulicas que abarcan las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega (Comuna 13) y Cildañez, logrando que actualmente el 82% de la Ciudad esté protegida contra grandes inundaciones. En los primeros seis meses del nuevo gobierno, se han iniciado ocho kilómetros de ampliación de la red, cuya finalización está programada para fin de año. Estas obras incluyen los ramales Elcano, en la cuenca del arroyo Vega; Yerbal, en la cuenca Cildañez; y Acuña de Figueroa y Argerich Norte, en la cuenca Maldonado. La Ciudad está atravesada por 11 arroyos.
Obras que Beneficiarán a la Comuna 13
Cuenca del Arroyo Medrano: Esta obra beneficiará a 360 mil vecinos de Núñez, Saavedra y Coghlan. Consiste en un conducto de 1,5 kilómetros, que incluye el cierre con cinco compuertas, una estación de bombeo con tres bombas, el tabicamiento del arroyo para mejorar la conducción en un 15%, y nuevas cámaras de inspección.
Reservorio Parque Sarmiento en Saavedra: En dos semanas comenzará la segunda etapa de este proyecto, diseñada para mejorar la retención de agua. El reservorio tendrá una capacidad de 123 mil metros cúbicos y beneficiará a 360 mil vecinos.
Ramales Larralde y Ciudad de la Paz: Estos trabajos de desagüe en las subcuencas del arroyo Medrano beneficiarán a 11 mil vecinos de Núñez, Saavedra y Coghlan. Se licitarán antes de fin de año y abarcarán 2 kilómetros de longitud.
Colector Bajo Costanera y Borde Costero: Este conducto de saneamiento cloacal se construirá utilizando tuneleras a lo largo del frente del Río de la Plata, desde la General Paz hasta el Riachuelo, beneficiando a 450 mil vecinos. La licitación está prevista para fin de año.
Estas iniciativas representan un avance significativo en la mejora de la infraestructura hidráulica de la Ciudad, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva los desafíos asociados con el cambio climático y garantizar una mayor protección contra inundaciones.