20° edición de IncuBAte, convocan a 100 emprendimientos innovadores

El Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Emprendedores, ha lanzado la convocatoria para el Programa IncuBAte 2024. Este programa, que ya cuenta con 20 ediciones, busca fortalecer y consolidar emprendimientos innovadores. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio.

El programa está dirigido a proyectos disruptivos en sus primeras etapas que requieran apoyo profesional para avanzar a un nivel superior. Específicamente, se busca apoyar emprendimientos con un modelo de negocio sólido, validado y viable.

¿Qué tipos de proyectos pueden participar

Los emprendimientos elegibles deben estar en una de las siguientes categorías:

Industrias Creativas: Incluye sectores de artes, cultura, tecnología y negocios basados en capital intelectual.

Fintech/Real Estate/Insurtech/Proptech: Startups vinculadas a sectores financieros, inmobiliarios y de seguros.

Foodtech y Agroindustrias: Proyectos en la producción, industrialización y comercialización en sectores gastronómico, agropecuario y forestal.

Triple Impacto: Iniciativas que promuevan la inclusión o resuelvan problemas sociales.

Energías Renovables – Cambio Climático: Proyectos que aporten al cuidado del medio ambiente, reducción de residuos, contaminación y consumo energético eficiente.

Ciencia – Salud: Emprendimientos basados en conocimientos científicos y tecnológicos.

Economía Plateada: Orientado a satisfacer las necesidades de personas mayores.

EdTech:  Proyectos que integren TIC para el aprendizaje.

Tecnología: Iniciativas con componentes tecnológicos como IA, Big Data y robótica.

Proceso de Selección

Al concluir el período de inscripción el 30 de junio, comenzará la etapa de selección. Los postulantes deberán participar en entrevistas individuales y dinámicas grupales, demostrando habilidades en solución de problemas y liderazgo.

Beneficios del Programa IncuBAte 2024

Asesoramiento Personalizado: Acceso a expertos en áreas como legal, contable, financiero, y marketing digital.

Mentorías: Cada startup recibirá un mentor que trabajará con ellos durante 4 meses en su modelo de negocio.

Consultorías y Capacitaciones: Oportunidades para consultorías específicas y talleres prácticos.

Rondas de Negocios y Networking: Incluye una ronda de networking para conectar emprendedores, mentores e instituciones, y una ronda de negocios con fondos de inversión y actores del ecosistema emprendedor.

Encuentro de Comunidad: Evento para conectar con miembros de ediciones anteriores del programa.

Espacios Físicos: Se ofrecerán 6 espacios para oficina o taller, asignados según el orden de mérito.

El proceso de incubación contará con el apoyo de instituciones de apoyo emprendedor, que contribuirán con contactos y sugerencias para potenciar el desarrollo de los proyectos.

Para más información o consultas, escribir a [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *