La sesión, presidida por la Vicejefa de Gobierno Clara Muzzio, abordó las modificaciones al Código Procesal Penal porteño establecidas en una ley impulsada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. Esta ley fue examinada y debatida durante diversas jornadas en las comisiones parlamentarias de Justicia y Asuntos Constitucionales. Finalmente, el jueves se aprobó en sesión ordinaria con 36 votos a favor de los 57 diputados presentes, mientras que Unión por la Patria y varios diputados de izquierda se opusieron.
La reforma introduce cambios en el artículo 182 del Código, añadiendo la reiteración delictiva como una nueva circunstancia objetiva que los jueces deberán considerar al evaluar el riesgo de fuga. “Esta medida cuenta con un firme respaldo en la jurisprudencia de la Corte Suprema y en la normativa vigente”, se fundamentó en el despacho aprobado.
Asimismo, se establece que determinados actos procesales relacionados con personas de nacionalidad extranjera involucradas en delitos deben ser notificados por los jueces a la Dirección Nacional de Migraciones. También se requiere informar cuando se dicte una sentencia condenatoria y, en el caso de extranjeros que cumplen penas privativas de libertad, si se cumplen las condiciones para la expulsión del país.
En relación con los delitos flagrantes, se han legislado normas específicas para lo que se denomina “allanamiento de urgencia”. Tras realizar estas actuaciones, se deberá informar de inmediato al juez y al fiscal. Adicionalmente, se aprobó una ley que organiza y define de manera precisa la nomenclatura de todos los órganos y estamentos del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma.