La Ciudad se suma al proyecto de cooperación internacional sobre educación ambiental

El programa Escuelas Verdes ha unido fuerzas con las ciudades de La Paz y Sucre en Bolivia, San José en Costa Rica y la Ciudad de Buenos Aires en Argentina para participar en un innovador proyecto de cooperación internacional centrado en la educación ambiental. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer las políticas de educación ambiental a nivel local.

Este proyecto se enmarca dentro de una iniciativa de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), que busca apoyar la acción internacional de los gobiernos locales. La UCCI promueve el fortalecimiento institucional y el desarrollo de políticas urbanas basadas en la innovación y la sostenibilidad.

Se llevarán a cabo tres encuentros de intercambio entre las cuatro ciudades participantes para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias en educación ambiental.

El primer encuentro se realizó de manera virtual el miércoles 18 de abril. Este evento tuvo como objetivo principal facilitar un espacio de intercambio entre docentes y estudiantes de nivel primario y secundario.

La Escuela Técnica N.º 34 D.E. 9 «Ing. E. M. Hermitte», ubicada en el barrio de Chacarita, participó activamente en este primer encuentro. El evento, titulado «Creando Espacios de Intercambio por el Medio Ambiente», permitió a la escuela compartir sus proyectos educativos ambientales.

Proyectos Presentados:

Huerta Escolar Agroecológica y Compost: Los estudiantes, acompañados por la referente ambiental de la escuela, Profesora Florencia Bellísima, y el Profesor Mariano Tello, presentaron su trabajo en la huerta escolar agroecológica y la implementación de compost.

Separación de Residuos y Proyectos sobre Islas de Calor: También se destacó su labor en la separación de residuos en origen y su proyecto sobre islas de calor, que les valió el Primer Premio en el Hackatón de Jóvenes por el Ambiente, realizado durante la Cumbre de Alcaldes C40 el año pasado en la Ciudad de Buenos Aires.

Felicitamos a todas las escuelas participantes por su dedicación y aportes valiosos. La iniciativa de intercambio y retroalimentación de buenas prácticas es fundamental para generar una Red de Escuelas Verdes en el país y en la región, promoviendo así una mayor conciencia ambiental y mejores prácticas educativas. Este proyecto internacional no solo fortalece el compromiso con el medio ambiente, sino que también ofrece a los estudiantes y docentes una plataforma para aprender y colaborar en la creación de un futuro más sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *