Este sábado en el barrio de Palermo, el taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) abrirá sus puertas para que los vecinos descubran los trabajos de restauración que se están llevando a cabo en la Ciudad. La entrada al evento es libre y gratuita, pero se suspenderá en caso de lluvia.
En conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, celebrado el 18 de abril, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana organizará el evento “Estatuas Bajo las Estrellas” edición 2024. La celebración se llevará a cabo el sábado 20 de abril de 19 a 23 horas.
Además de la apertura de los talleres de restauración, habrá actuaciones de estatuas vivientes y espectáculos musicales en dos escenarios diferentes. El programa musical incluye una variedad de géneros, con las siguientes presentaciones:
19:00: Django Sessions
20:00: Willie Roots y Lucho Pellegrini
21:00: Todo Aparenta Normal
22:00: Débora Dixon Band
Sobre el MOA (Monumentos y Obras de Arte de la Ciudad)
El MOA, conocido también como “el Hospital de las Estatuas”, es el taller más destacado de la Ciudad de Buenos Aires dedicado a la preservación y restauración de esculturas históricas. Su misión es recuperar y mantener esculturas centenarias que han sufrido deterioro, ya sea por el paso del tiempo o por actos de vandalismo.
En Buenos Aires, hay más de dos mil monumentos, incluyendo estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos. El MOA se encarga de restaurar estas piezas, trasladando las más pequeñas, como bustos y frisos, a sus instalaciones. Las obras de mayor tamaño, como estatuas y fuentes, a menudo son restauradas en su ubicación original debido a su tamaño y peso. Cuando se trata de monumentos de gran valor cultural, se crean réplicas para reemplazarlos temporalmente, mientras que las piezas originales se conservan en el Patio de Esculturas del MOA, generando así un “museo a cielo abierto” para el disfrute de la comunidad.
Sobre El Tambito
El Tambito, ubicado dentro del Parque 3 de Febrero, es el único edificio del circuito tanguero de Buenos Aires que permanece en pie después de más de 140 años. En 2023, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana finalizó la restauración integral del edificio, tanto en su exterior como en su interior. El proyecto tuvo como objetivos conservar el patrimonio y la identidad del edificio, además de recuperar el material original de su fachada.
Históricamente, El Tambito se utilizaba durante el día para vender leche a los paseantes del parque y, por la noche, se convertía en un lugar para bailar tango y disfrutar de orquestas. Aunque el edificio ha cambiado de nombre varias veces a lo largo de los años, su nombre actual hace referencia a su uso original, preservando así una parte importante de la historia cultural de Buenos Aires.