Comenzó la campaña antigripal 2024

El lunes 8 de abril, comenzó la campaña de vacunación antigripal en la Ciudad de Buenos Aires. Este año, la vacunación es exclusiva para los grupos priorizados y se requiere obtener un turno con antelación.
La Ciudad refuerza anualmente sus actividades preventivas para asegurar que todos los ciudadanos estén debidamente inmunizados. Los puntos de vacunación estarán distribuidos por toda la ciudad, incluyendo CeSACs, hospitales, el Centro Islámico y la Sede Comunal 2, entre otros, para facilitar una mejor atención. Los turnos se pueden solicitar a través del sitio web correspondiente.
La vacunación contra la gripe, al igual que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, no requiere orden médica, excepto para quienes pertenecen a los grupos priorizados.
Si perteneces a uno de estos grupos, es crucial que te vacunes para asegurar una mayor protección durante el invierno.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal
– Menores de 3 años (niños de 6 a 24 meses y de 2 a 3 años con factores de riesgo).
– Personas con condiciones priorizadas (embarazadas en cualquier trimestre y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
– Mayores de 65 años.
¿Cuáles son los factores de riesgo
– Enfermedades respiratorias crónicas.
– Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas.
– Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativa de iniciar diálisis en los próximos seis meses.
– Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m²).
– Diabetes.
– Infección por VIH/SIDA.
– Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas).
– Uso de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (más de 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
– Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
– Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
– Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
– Asplenia (personas sin bazo).
– Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años.
– Convivientes de niños/as prematuros/as con peso menor a 1.500 gramos.
– Convivientes de personas inmunosuprimidas.
Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad
Si tú o algún miembro de tu familia tienen limitaciones severas de movilidad y no pueden acudir a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una evaluación de la solicitud por parte de un equipo especializado.
Las personas con factores de riesgo deben acreditar su condición mediante receta, indicación médica o evidencia física.