El 2 de abril fue designado por la Asamblea General de la ONU en 2007. En 2024, no solo se busca concienciar a la población, sino también fomentar una mayor comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas dentro del espectro autista y sus familias.
El propósito de este día, desde su instauración, ha sido y continúa siendo promover acciones que incentiven la reflexión sobre el autismo, así como actividades para difundir la importancia del diagnóstico temprano y la intervención precoz, además de desarrollar estrategias para alcanzar la inclusión social de personas con esta condición.
En 2024, el enfoque se amplía para no solo aumentar la conciencia pública, sino también para fomentar una mayor comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas dentro del espectro autista y sus familias. En España, bajo el lema “Autismo cerca de ti”, se llevan a cabo diversas iniciativas. En Argentina, hasta el 2 de abril se celebra la “Semana Azul”, un evento que busca sensibilizar sobre el autismo, y que se inauguró con la iluminación azul del Obelisco.
En todo el mundo, cada 2 de abril se iluminan de azul edificios emblemáticos en diferentes ciudades para conmemorar este día.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son alteraciones del desarrollo infantil que afectan las áreas de comunicación, interacción social y conducta.
Es crucial consultar a profesionales rápidamente si se observan señales de alerta en el desarrollo infantil temprano. Algunas de las señales de advertencia incluyen:
⦿ Falta de contacto visual: El niño o la niña no establece contacto visual al comunicarse a cualquier edad.
⦿ Irritabilidad persistente: El niño permanece irritable durante gran parte del día, no se ríe a carcajadas ni busca la atención de otros a los 4-5 meses.
⦿ Ausencia de intercambio de sonidos y gestos: A partir de los 9 meses, el niño no intercambia sonidos, sonrisas o gestos faciales.
⦿ Falta de respuesta al nombre y balbuceo*: A partir de los 12 meses, el niño no responde a su nombre ni presenta balbuceo.
⦿ Falta de gestos: A los 12 meses, el niño no intercambia gestos como señalar, alcanzar, mostrar o saludar con la mano.
⦿ Retraso en el habla: El niño no dice ninguna palabra a los 16 meses.
⦿ Falta de frases: A los 2 años, el niño no arma frases de dos palabras con sentido (sin imitar o repetir).
⦿ Pérdida de habilidades: Pérdida de lenguaje, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia.
El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez es una institución pionera en la promoción del desarrollo infantil y la detección temprana de alteraciones. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de problemas de desarrollo, incluido el trastorno del espectro autista.
Dra. Natalia Regatky y Dra. Cynthia Salzberg
Grupo de Trabajo en Desarrollo Infantil
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez