Se llevó a cabo un acto en el Hospital de Parque Chas debido a la situación crítica y la alerta sanitaria provocada por la falta de gestión y respuesta de las autoridades y del Ministerio de Salud porteño. La convocatoria fue realizada por la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales.
Los profesionales manifestaron: “Hoy estamos aquí convocados por la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales. Desde hace tiempo, en cada encuentro en los pasillos, interconsultas o incluso en la calle del hospital, el tema recurrente es la tristeza que nos causa la situación de nuestro hospital. Cada reunión termina en una catarsis colectiva al compartir el problema que nos afecta. Estamos aquí por el amor que sentimos hacia nuestro hospital.”
Desde la Filial Tornú de la AMM, se denunció el grave deterioro que enfrentan a diario. Ponen como ejemplos problemas edilicios como caídas de mampostería, filtraciones, cañerías obstruidas, inundaciones en subsuelos y cocina, conexiones eléctricas inseguras, y redes eléctricas inadecuadas para el equipamiento necesario. Además, mencionan una planta quirúrgica con equipamiento insuficiente, ascensores que no cumplen con las normas de seguridad, y una red eléctrica obsoleta con condiciones de seguridad cuestionables. Los arreglos realizados han sido siempre precarios y temporales, creando un ambiente de trabajo deplorable y peligroso para el personal.
También se denunció la falta de mejoras o traslados para colegas que trabajan en subsuelos sin ventilación ni salidas de emergencia, con cloacas que se desbordan en cada lluvia, sin recibir respuesta a sus solicitudes.
Los profesionales enfrentan una carencia de insumos básicos y equipamiento, a pesar de haber solicitado su adquisición oportunamente, con demoras y postergaciones en las compras esenciales para el funcionamiento. La escasez de camas y colchones es creciente, y la falta de mantenimiento y adquisición de equipamiento como ECG, gastroscopio y ureteroscopio sigue sin resolverse tras meses de reclamos y burocracia.
Denuncian también que el Ministerio de Salud presiona para ampliar la oferta de turnos sin mostrar empatía por las condiciones en las que trabaja el personal hospitalario. “Nuestra guardia externa no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, funcionalidad y equipamiento tanto para la atención de pacientes como para el personal. El pabellón médico no ofrece un descanso digno para los profesionales, con falta de calefacción, sanitarios nuevos pero con cañerías deterioradas e inoperativas, y camas sin colchones ni almohadas. Las calles del hospital presentan pozos y parches que representan un riesgo de caídas y dificultan el traslado de pacientes.”
Además, se reporta una falta de mantenimiento en el parque del hospital, acumulando ramas, suciedad y agua estancada, lo que favorece el desarrollo del mosquito portador del dengue, especialmente preocupante dado que la comuna ocupa el segundo lugar en infecciones por dengue.
Los profesionales expresaron incertidumbre sobre el futuro y su deseo de construir un hospital en el que las nuevas generaciones sientan orgullo de formarse y desarrollarse profesionalmente. Reiteraron que hace un año, la subsecretaria de Atención Hospitalaria, doctora Cordeo, visitó el hospital con la dirección y la filial, y que las promesas de mejoras aún no se han cumplido.
Los reclamos presentados incluyeron:
– Relocalización del Área Programática.
– Pavimentación de calles y accesos para el traslado de pacientes.
– Reparación del pabellón de guardia.
– Salida de emergencia en citología.
– Reposición de camas faltantes en distintas áreas.
– Celeridad en la reparación y reposición de equipos rotos o deteriorados.
– Arreglo de mamposterías y techos en salas de internación y pabellón de consultorios externos.
“Hoy se nos dice que no hay dinero, pero sí hay recursos para construir el Centro Regional de Hemoterapia y la nueva sala de Salud Mental. Bienvenidos sean estos progresos. Pero, ¿es moral dejar a solo 50 metros a personas trabajando y buscando soluciones a sus problemas de salud en estas condiciones? Es evidente que cuando hay voluntad política, el dinero está disponible. Hemos realizado innumerables gestiones en el hospital y en el Ministerio de Salud, y estamos aquí por la convicción de querer un hospital mejor. Queremos condiciones dignas de trabajo para ofrecer una atención de calidad a la comunidad, por el amor que le tenemos al hospital, a la salud pública y a nuestra profesión. Sabemos que hay una comunidad hospitalaria comprometida y que queremos un hospital mejor,” concluyeron los profesionales.