El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires está llevando a cabo acciones preventivas frente al brote de dengue que afecta a varios barrios de la Ciudad. En este sentido, el jueves 22 de febrero, de 9 a 11 horas, se realizará una iniciativa para concientizar a los vecinos sobre la infección viral del dengue. Este evento tendrá lugar en el SUM Julio Cortázar, ubicado en la plaza Aristóbulo del Valle, en la intersección de Cuenca y Baigorria, en el barrio de Villa del Parque.
La jornada se presenta como una oportunidad invaluable para que los vecinos amplíen sus conocimientos sobre esta enfermedad, transmitida a través de la picadura de mosquitos, especialmente en un momento en que la comunidad enfrenta una proliferación de estos insectos. La necesidad de entender y prevenir el dengue se vuelve más urgente ante el reciente aumento de casos reportados en la Comuna 11.
La situación epidemiológica genera preocupación entre las autoridades sanitarias. Según información disponible, se han registrado múltiples casos en diversas ubicaciones, como en la calle Simbrón entre Cuenca y Campana, donde se han detectado aproximadamente cinco casos de dengue. Algunos vecinos han requerido internación debido a la enfermedad en Bufano al 2700, Santo Tomé 2300 y en Artigas y Empedrado. El Ministerio de Salud advierte sobre la seriedad de la situación.
A nivel nacional, el aumento de casos de dengue ha comenzado antes de lo habitual en comparación con años anteriores. La propagación de la enfermedad ha acelerado desde diciembre, a diferencia de los brotes epidémicos que normalmente se manifiestan a partir de febrero. Este fenómeno también se observa en otros países de América, según alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La comunidad debe estar atenta a los síntomas del dengue, que incluyen dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y manifestaciones hemorrágicas. Es crucial reconocer la fase crítica de la enfermedad, que se caracteriza por la reaparición de fiebre tras una mejora temporal.
Ante esta situación, es esencial intensificar las campañas de comunicación para fomentar la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquitos y en la búsqueda temprana de atención médica. La prevención y la información son las herramientas más efectivas en la lucha contra el dengue, y eventos como el organizado por el Ministerio de Salud en Villa del Parque representan un paso fundamental en esa dirección.