El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha anunciado la realización de dos audiencias públicas destinadas a evaluar las propuestas de las concesionarias del servicio de distribución en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este mismo contexto, se escucharán las posiciones de las empresas responsables del transporte de energía eléctrica a nivel nacional. La primera audiencia está programada para el 26 de enero a las 8:30, y se enfocará en las propuestas de readecuación tarifaria de Edenor y Edesur.
En este sentido, las resoluciones 2/2023 y 3/2023, recientemente publicadas en el Boletín Oficial, formalizan las convocatorias con el fin de lograr “una adecuación transitoria en la tarifa” y asegurar la sostenibilidad del servicio público de distribución y transporte, acorde con los estándares de calidad requeridos. La medida se fundamenta en la evolución de los índices de precios y la necesidad de mantener la calidad del servicio.
Además, la segunda audiencia, programada para el lunes 29 de enero a las 8:30, se centrará en las propuestas de las transportistas Transener, Transba, Transpa, Transco, Transnea, Transnoa, Distrocuyo, y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). Ambos eventos se llevarán a cabo de forma virtual, transmitidos simultáneamente a través de una plataforma de streaming, cuya información estará disponible en la página web del ENRE dos horas antes del inicio de las exposiciones.
Por su parte, los interesados en participar como expositores deben registrarse entre el 8 y el 23 de enero, mientras que aquellos que deseen consultar los expedientes podrán hacerlo a partir del 8 de enero en la sección “Documentación oficial”. Además, se publicarán los órdenes de exposición el 24 de enero para las distribuidoras del AMBA y el 27 de enero para las transportadoras.
En el marco de estas audiencias, se permite un único representante por persona jurídica, con una duración máxima de exposición de 10 minutos, duplicando el tiempo permitido para las personas físicas.
Estas audiencias se desarrollan en un contexto caracterizado por la reciente decisión del gobierno del presidente Javier Milei de reducir los subsidios, que representan casi dos tercios de las transferencias del Estado a los sectores económicos, especialmente en el caso de la energía eléctrica y el gas.
Respecto a esta medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la eliminación gradual de los subsidios se llevará a cabo en un plazo de tres años. Se prevén recortes equivalentes al 0,5% del PBI anual para el sector energético y del 0,2% en el transporte público, buscando una transición controlada hacia una nueva estructura de costos en estos servicios esenciales.