Muestra “El futuro detrás” en el Parque de la Memoria.

El Parque de la Memoria cierra la temporada 2023 de la Sala PAyS con la inauguración de la muestra colectiva “El futuro detrás”. Esta exposición revitaliza la reflexión sobre los trágicos eventos de la crisis económica y social de 2001, y explora la imaginación política popular para un futuro posible, más allá de las ollas populares, el asesinato de Kosteki y Santillán, el Pocho Lepratti, los trueques y las fábricas recuperadas.

“El futuro detrás. Imaginación política después del estallido del 2001” se articula en cuatro núcleos temáticos y presenta obras de más de 60 colectivos y artistas. La curaduría está a cargo de Nicolás Cuello, Marilé Di Filippo, Cecilia Iida, Ana Longoni, Ramiro Manduca, Magdalena Pérez Balbi y Alejandro Thornton, además de Cora Gamarnik, Maximiliano de la Puente y Guillermo Sánchez en curaduría fotográfica y audiovisual.

La muestra surge a pocos días del aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001, y a 40 años de la recuperación de la democracia. Ofrece una reflexión nacida de la investigación académica y las manifestaciones artísticas que surgieron como respuesta a la crisis de 2002.

Sebastián Fedullo, fiscal a cargo, destaca que la exposición en el Parque de la Memoria es significativa por su papel en la reelaboración de procesos críticos que cuestionan el orden institucional, 40 años después del retorno de la democracia. La muestra aborda el impacto del 2001, marcado por privatizaciones, desempleo, pobreza y la crisis política.

La exposición presenta una amplia gama de experiencias y obras:

Alejandro Thornton, Alejo Hoijman, Alex Portugheis, Alicia Herrero, Ana Maldonado, entre otros artistas.

– Imágenes del Archivo de la Memoria Trans sobre el Hotel Goldin.

– Material documental remasterizado en Canadá por Avi Lewis y Naomi Klein.

– Fotografías de Lucía Merle, Pepe Mateos, Victoria Gesualdi y Carla Thompson.

– Fenómenos como El Hormigazo de Rosario y Arte y confección la semana cultural por la textil Brukman.

– En lo audiovisual, participan el Colectivo Boedo Films + Contraimagen + Kino Nuestra Lucha, y colectivos como Potlach, Etcétera, Trasmargen, Iconoclasistas y Yomango.

La muestra se divide en cuatro salas:

1. Creatividad social”: Destaca obras como las “minas” plateadas de María Causa, los billetes impresos de Karina Granieri, y la instalación “Set” de Alicia Herrero. También presenta el Proyecto Venus de Roberto Jacoby y un cartel negro del grupo Zucoa Noes.

2. “Asambleas populares”: Incluye proyecciones de video sobre las asambleas barriales y un registro fotográfico de 2001 y 2003, resaltando la participación ciudadana.

3. “Tomar, recuperar, imaginar”: Exhibe esfuerzos colectivos como “Camino de hormigas” de Arte por Libertad, y obras relacionadas con el crimen de Claudio “Pocho” Lepratti y otras experiencias como El Hormigazo.

4. “Darío y Maxi”: Se enfoca en la Masacre de Avellaneda, mostrando dibujos de Maximiliano Kosteki y la maqueta de la Estación realizada por Javier del Olmo.

La exposición refleja la creatividad social surgida en un contexto de crisis y presenta una multiplicidad de materiales y enfoques, generando un diálogo entre pasado, presente y futuro. Los curadores buscan activar una reflexión crítica y dinámica sobre estos temas.

“El futuro detrás” estará disponible hasta el 31 de marzo en el Parque de la Memoria (avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745, CABA). La entrada es libre y gratuita, y la muestra se puede visitar de martes a viernes de 11 a 17 horas, y sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *