La Ciudad de Buenos Aires ha llevado a cabo una modernización de la Plaza Irlanda, uno de los puntos de referencia en la Comuna 6. Las labores incluyeron una serie de mejoras para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de este espacio público de forma placentera.
El canil, un área destinada a las mascotas, ahora dispone de una zona de sombra para que quienes las pasean puedan acompañarlas, así como juegos de agilidad y bancos con forma de hueso, una característica que se está implementando en diversas plazas de CABA. Por ejemplo, la Plaza Habana en Villa Pueyrredón es uno de los espacios que presenta estas novedades en la Comuna 12.
Asimismo, se hicieron modificaciones en la pista de atletismo, donde tanto deportistas profesionales como amateurs pueden disfrutar de los 810 metros de recorrido perimetral. Se realizó un cambio de solado y se añadieron nuevas demarcaciones para mejorar la funcionalidad del trayecto.
Además, se renovó el centro de jubilados. Es importante mencionar que Jorge Macri, el actual jefe de gobierno porteño, presentó en sus redes sociales a su nueva Secretaria de Bienestar y Tercera Edad, Victoria Morales Gorleri, quien es diputada nacional por la Ciudad. También se han hecho trabajos de pintura en el entorno de la calesita, un atractivo para los más pequeños.
Biografía de la Plaza
La Plaza Irlanda ocupa una extensión de 53.000 metros cuadrados y ha sido remodelada en dos ocasiones: la primera en 1978 y la segunda en 2006 durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño. El espacio cuenta con exuberantes árboles y elegantes esculturas con elementos barrocos del siglo XVI. Entre ellas se encuentran: El Elidio (1938) en Gaona y Donato Alvarez; el busto de Padraig Pearse (1982), escritor y poeta irlandés; y Baños de 1935, que aunque se habilitó en 2006 según el GCBA, en la práctica no está operativo. La obra más destacada es “La Fe, la Esperanza y la Claridad”, instalada el 1 de septiembre de 1936 por el escultor francés Eugene Guillaume.
Ubicada en el oeste del barrio de Caballito, la plaza limita con Flores y Villa General Mitre. En la segunda mitad del siglo XIX, esta zona estaba llena de quintas que variaban entre 1 y 10 hectáreas. La plaza fue inaugurada el 12 de octubre de 1927 a las 10 de la mañana con la presencia del Intendente Casco.
La calesita José es una de las joyas de la Plaza Irlanda. Instalada en 1950 por la empresa Sequalino Hermanos, que se encarga de la mayoría de las calesitas en la Ciudad, fue encargada por José Arsegot al circo de los hermanos Segura y sigue en manos de su familia. A pesar de que en 1986 fue incendiada por actos vandálicos y tuvo que ser reconstruida, ahora cuenta con canguros, vacas, un coche antiguo y un banco doble para niños y adultos, además de los tradicionales caballitos.
El mástil de la plaza, obra del escultor Luis Perlotti (1890-1969), ex vecino de Caballito, fue inaugurado en 1935. Este monumento rinde homenaje a la confraternidad argentino-irlandesa, con relieves que muestran a una mujer con el escudo argentino y otra con un arpa irlandesa, bajo un sol radiante. Otros relieves representan a estudiantes, “Las niñas” y “Los varones”. La inscripción de Sarmiento, “La bandera blanca y celeste jamás ha sido atada al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra”, completa la pieza.
También se encuentra la Basílica Nuestra Señora de los Buenos Aires, construida por el arquitecto y presbítero italiano Ernesto Vespignani, conocido por la capilla del Colegio Santa Brígida, y el constructor Francisco Pini, entre 1911 y 1932. Su estilo neogótico y sus torres esbeltas parecen desaparecer en el cielo. Está ubicada en Gaona 1730.
La Comuna 6 está experimentando otra renovación, con Ignacio Baistrocchi, el nuevo ministro de Espacio Público designado por Jorge Macri, quien trabajó previamente con él en Vicente López.