Pañuelazos en distintos puntos de la Ciudad.

Hoy, organizaciones de derechos humanos llevaron a cabo un “pañuelazo” en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Ahora más que nunca Nunca Más”. El evento se realizó en la Plaza Miserere, el Congreso de Tucumán, la estación Constitución y Plaza de Mayo, donde se distribuyeron pañuelos blancos con mensajes en defensa de los derechos humanos y del proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

El “pañuelazo” contó con la presencia de referentes de organismos de derechos humanos, funcionarios, familiares y víctimas de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Entre los participantes estaban el diputado Nacional Leopoldo Moreau, la diputada porteña y nieta recuperada Victoria Montenegro, el secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, y los nietos restituidos Pedro Sandoval, Paula Eva Logares y Guillermo Pérez Roisinblit.

Leopoldo Moreau subrayó la importancia de la iniciativa, advirtiendo que “lo que está en riesgo es la democracia” y criticó a la fórmula presidencial de La Libertad Avanza, compuesta por Javier Milei y Victoria Villarruel, acusándolos de promover una agenda que podría llevar al regreso del terrorismo de Estado.

Pérez Roisinblit, uno de los nietos restituidos, destacó el valor del pañuelo como símbolo de la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y la importancia de mantener viva la memoria histórica. En un mensaje dirigido a los transeúntes, enfatizó que la democracia argentina se construyó a partir de una historia dolorosa, y que es crucial seguir avanzando con Memoria, Verdad y Justicia.

Paula Eva Logares, también nieta restituida, criticó a los dirigentes que reivindican la dictadura y negó las atrocidades cometidas durante el terrorismo de Estado, señalando que estos discursos buscan restaurar el plan económico y social de la dictadura. Expresó su preocupación por el negacionismo y reafirmó la veracidad de los testimonios de las víctimas.

Alejandro Méndez, sobreviviente de Campo de Mayo, expresó su frustración por el resurgimiento de discursos negacionistas, calificándolos como una amenaza seria para la democracia y destacando la resistencia frente a estos intentos de revisionismo histórico

Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital, consideró que el “pañuelazo” es una respuesta a los ataques que sufren los organismos de derechos humanos y la historia por parte del negacionismo representado por Milei y Villarruel. Destacó la movilización social y la resistencia frente a propuestas que amenazan con retrocesos en la defensa de los derechos humanos.

Juan Marinelli, del colectivo “Indisciplinadxs”, también participó en el evento, enfatizando la necesidad de defender la democracia y la memoria histórica en un contexto de creciente preocupación por la ultraderecha. La jornada concluyó con participantes compartiendo imágenes de los pañuelos en redes sociales bajo el hashtag “AhoraMásQueNuncaNuncaMás”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *