Debido a la crisis crítica que enfrenta nuestro país, ahora se ha sumado la falta de insumos, lo que ha llevado a la interrupción en la producción de placas patentes para vehículos. En consecuencia, se permitirá circular con placas provisionales de papel sin fecha de vencimiento.
Este tipo de placas de papel temporales se colocaban en el parabrisas y la luneta de los autos cuando se adquiría un vehículo nuevo, hasta que se completaba el proceso de patentamiento y se recibían las placas metálicas definitivas. Ahora, las placas metálicas producidas tienen defectos debido a la falta de insumos, lo que ha ocasionado retrasos de hasta cuatro meses.
Los defectos en la pintura de las matrículas más recientes, así como las renovaciones por defectos o robos, sumado a la carencia de insumos para las placas y las cédulas, contribuyen a estos prolongados retrasos.
Esta semana se emitió una circular en la que la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DNRPA) y la Casa de la Moneda, encargada de la provisión, notifican a las distintas dependencias, así como a los organismos de control y seguridad, que las patentes provisionales ahora serán válidas sin fecha de vencimiento hasta que sean reemplazadas por las chapas definitivas.
Anteriormente, era necesario acudir al Registro correspondiente para extender el plazo de vigencia, que era de un mes. Sin embargo, el problema de los retrasos aún no tiene solución.
Fuentes de un registro en la capital indican que recién esta semana recibieron chapas para trámites iniciados en agosto. La respuesta que se brinda a los propietarios que consultan sobre la obtención de su patente suele ser negativa y se les recomienda: “Llame nuevamente en 15 días”.
Las patentes en vigor desde 2016, las de color azul y blanco con 3 números y 4 letras, son las que presentan más problemas. Debido a defectos en los materiales, se despintan y borran, obligando a los titulares de los vehículos a realizar trámites de renovación. Otros casos se relacionan con robos, pérdidas o el rechazo de vehículos en la VTV por desgaste. En todos los casos, los retrasos son similares.
Para realizar el trámite en el Registro es necesario sacar turno a través de la página web. En el caso de las nuevas patentes del Mercosur que se despintan, como se trata de una falla de origen, se entrega otro juego original sin costo. Sin embargo, también deben reponerse las cédulas verdes y azules correspondientes. El proveedor es la Casa de la Moneda Sociedad del Estado.
De acuerdo con el Código de Tránsito de la Ciudad, la multa por circular con una patente adulterada intencionalmente con cintas u otros elementos que modifiquen los números o letras es la misma que la de una patente defectuosa o ilegible por desgaste o fallas. La sanción se calcula en 1.000 unidades fijas, con una Unidad Fija en la Ciudad desde septiembre equivalente a $ 146,66 (medio litro de nafta Premium), resultando en una multa de $ 146.660.
Además, se descuentan 10 puntos del scoring por “circular, estar estacionado o detenido sin placas de dominio, o por impedir o dificultar la visualización de la placa de dominio mediante pliegues, añadiduras, mal estado de conservación o colocación antirreglamentaria”, según el Código de Tránsito local.
El procedimiento para casos de robo, pérdida o problemas para aprobar la VTV es similar al de las patentes despintadas. Se debe sacar un turno a través de la web en el registro correspondiente en www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/. Luego, el propietario del vehículo debe presentar su DNI, título y cédula verde del vehículo. Después de realizar el pago, debe regresar en 24 horas. Si conserva las chapas despintadas o deterioradas, debe presentarlas para recibir dos patentes provisionales de papel que debe pegar en el parabrisas y la luneta del vehículo.
La multa por adulterar o cubrir la patente es la misma que por circular con una patente defectuosa o ilegible. Aunque el trámite para las nuevas chapas defectuosas es gratuito, reponer las placas por otras razones no lo es. El costo de reemplazar las placas es de $ 2.310, a lo que se suman gastos adicionales por la renovación de cédulas verdes, averiguación de infracciones y otros aranceles. También deben renovarse las cédulas azules, que en total puede superar los $ 10.000, con costos que aumentan debido a la inflación.
Las cédulas también se fabrican con insumos en falta y son provistas por la Casa de la Moneda Sociedad del Estado. Mientras se espera la placa definitiva, se entrega un papel válido para circular.
La circular emitida a finales de la semana pasada tiene como objetivo evitar que los automovilistas deban ir a los registros para extender la vigencia de las patentes provisionales. También busca alertar a los organismos de seguridad nacionales, provinciales y municipales.
En ese momento, como ahora, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad informaron a los Agentes de Tránsito sobre la situación para que estén al tanto hasta que se resuelva el problema.