El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, presentó el miércoles en la Legislatura los detalles del proyecto de Presupuesto 2024, que contempla un gasto superior a 5,8 billones de pesos. Entre las principales iniciativas del presupuesto, se incluye el inicio de la construcción de un viaducto para el Ferrocarril Sarmiento.
Mura destacó que el presupuesto propuesto presenta “equilibrio fiscal, sin aumento de impuestos”, y que el 64% de las partidas están destinadas a “áreas sociales”. La proyección de gastos se aplicará durante el primer año de la gestión del jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, quien tuvo influencia en la elaboración del presupuesto. El oficialismo confía en que el proyecto sea aprobado entre el 30 de este mes y el 7 de diciembre, antes del recambio parlamentario.
En la reunión con la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, Mura repasó los ejes de su gestión, que finalizará el 10 de diciembre. Enfatizó que su principal objetivo ha sido “equilibrar las cuentas y fortalecer la sustentabilidad fiscal”. Durante el encuentro, los legisladores plantearon consultas sobre partidas específicas y expresaron su preocupación por el corto tiempo disponible para estudiar el proyecto, que fue ingresado al Parlamento el lunes pasado. También solicitaron la restitución de la “ronda de funcionarios”, un mecanismo previo en el que los principales ministros acudían a la Legislatura para explicar las partidas presupuestarias.
Mura aseguró que, al igual que en los últimos dos años, el presupuesto de 2024 es “financieramente equilibrado, con déficit cero” y no contempla aumentos de impuestos ni creación de nuevos tributos. También reiteró la queja por la reducción de fondos coparticipables que la Ciudad sufrió desde 2020, indicando que “las finanzas de la Ciudad continúan seriamente afectadas”, con una pérdida de recursos por 271.000 millones de pesos.
El presupuesto se ajusta a las pautas macrofiscales del presupuesto nacional para cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal y asegurar una evaluación y coordinación uniforme a nivel nacional. Para 2024, se espera un crecimiento del 2,7% en el nivel de actividad, una inflación del 69,5%, y un tipo de cambio de $607 por dólar para fin de año.
El presupuesto también incluirá la continuidad de las medidas del Consenso Fiscal 2017 y las implementadas este año, como la reducción de Ingresos Brutos para sectores que invierten y generan empleo, como la industria, la construcción y las actividades primarias.
En cuanto a la inversión en áreas sociales, el 64% del presupuesto se destinará a educación, salud y promoción social. Además, se proyecta una reducción en el pago de intereses de la deuda, que pasará del 3,9% destinado este año al 3% proyectado para 2024. La seguridad recibirá el 15,4% del presupuesto, con una asignación de $891.190 millones.
Aunque no se contemplan aumentos de impuestos ni nuevos tributos, la tasa de ABL se actualizará mensualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor. Para el impuesto a las patentes, se establecerá un tope en base a la inflación de noviembre 2022 a octubre 2023, para mitigar el impacto de las subas desmedidas en las valuaciones de los autos.
Finalmente, el presupuesto destinará el 15% del total a obra pública. Uno de los proyectos destacados es el inicio de los trabajos del “Viaducto Sarmiento”, con una inversión prevista de $36.237 millones. Esta obra, parte de la plataforma electoral de Jorge Macri, busca elevar la traza ferroviaria en un recorrido de 11 kilómetros que cruza ocho barrios porteños y se estima que tomará unos tres años completar. Mura subrayó la necesidad de coordinar con el Gobierno nacional para llevar a cabo el proyecto, destacando que es urgente debido a que las vías del Sarmiento dividen la Ciudad.