Con la entrada en vigor del Decreto Nº 288/23, firmado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, las Juntas de Calificaciones de la Policía de la Ciudad deberán contar con una o más mujeres en calidad de titulares. Cada una de ellas debe estar en servicio activo y formar parte del cuadro correspondiente. Esta medida es crucial para promover la inclusión y la igualdad de género, así como para mejorar las oportunidades de carrera.
El decreto también establece que, en caso de no haber mujeres con el rango necesario para formar parte de alguna de estas Juntas, se garantizará la participación femenina mediante la designación de representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, a excepción de que la Subjefatura de la Policía de la Ciudad esté ocupada por una mujer.
Asimismo, en la Junta Permanente de Calificaciones, que opera de manera continua y evalúa a todo el personal para decidir su continuidad o exclusión de la Policía de la Ciudad, se ha establecido que una mujer debe formar parte de la composición junto al otro Oficial Superior en servicio activo en calidad de titulares.
En relación con esto, la Comisario Mayor Mercedes Rebaynera subrayó la influencia de la secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero, en la firma del decreto. “Con la implementación del decreto, siempre habrá una mujer en estas juntas de calificaciones. Esto permitirá que el techo de cristal que limitaba nuestra participación en la toma de decisiones comience a desvanecerse. Se está produciendo un cambio de paradigma significativo y la institución está a la vanguardia en este aspecto”.
Este decreto, recientemente promulgado, se alinea con los principios de la Constitución de la Ciudad y, en particular, con la Ley N° 5.688, que estipula que la Policía de la Ciudad debe mantener una representación equilibrada de géneros, promoviendo la incorporación, participación y avance sin restricciones basadas en género, orientación sexual o identidad de género, tanto para el acceso a cargos de liderazgo como en todos los niveles y áreas.
“Este avance histórico es otro reflejo del compromiso que tenemos con las mujeres policías, a quienes queremos asegurar un desarrollo profesional basado en la igualdad y la inclusión,” comentó Ferrero y concluyó: “El esfuerzo y la dedicación diaria de las mujeres en pro de la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Vamos a recompensar su trabajo con las medidas de cuidado que merecen”.