Docentes rechazan asistir a los establecimientos el 21 de septiembre.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha informado al personal docente y no docente de las escuelas medias, técnicas, artísticas y normales del distrito que deberán asistir a sus establecimientos el jueves 21 de septiembre, a pesar de que ese día se ha declarado asueto para los estudiantes. La resolución, firmada por el subsecretario de Carrera Docente, Oscar Ghillione, y la subsecretaria de Coordinación Pedagógica, María Lucila Feced Abal, detalla que este asueto no aplicará al personal educativo, quienes deberán concurrir a las instituciones para llevar a cabo actividades relacionadas con la mejora institucional y la planificación del trabajo docente.

La comunicación del Ministerio aclara que, aunque los estudiantes estarán libres de clases, los equipos de conducción y el personal docente tendrán la opción de adelantar jornadas de mejora institucional o realizar encuentros de planificación y programación. La resolución también expresa un agradecimiento por el trabajo diario y el compromiso de todos los involucrados, solicitando la difusión de la medida a todas las supervisiones y escuelas.

Esta decisión ha generado controversia. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) criticó la medida, calificándola como un “nuevo cambio inconsulto y unilateral de la agenda educativa” que rompe con una tradición de festejos entre estudiantes y docentes en el Día del Estudiante. El gremio argumenta que las jornadas de mejora institucional deben ser planificadas adecuadamente, no impuestas de forma improvisada.

Vanesa Gagliardi, legisladora porteña del MST-FIT y docente del consejo directivo de Ademys, también criticó la medida, sugiriendo que la ministra de Educación, Soledad Acuña, debería centrarse en resolver problemas más urgentes en lugar de imponer estas nuevas directrices. Gagliardi mencionó la falta de medidas para abordar problemas en las escuelas, como el control de plagas y la mejora de los salarios de los docentes, que siguen por debajo de la línea de pobreza y obligan a muchos a buscar trabajos adicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *