Por el temporal en CABA, arboles caídos, escuelas y estaciones de servicios inundadas.

La tormenta de este jueves trajo consigo caída de árboles, interrupciones en el servicio de subtes, algunos derrumbes y escuelas inundadas, estableciendo un récord de lluvia para el mes de agosto.

Los equipos de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires activaron un protocolo de alerta amarilla debido al fuerte temporal que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con precipitaciones que superaron los 45 milímetros en algunas zonas. Según las autoridades, no se han reportado inundaciones de gran magnitud.

En cuanto al servicio de subtes, el Premetro quedó interrumpido debido a las condiciones climáticas. La Línea B no operó en la estación Medrado, mientras que en la Línea C ocurrió un derrumbe en la estación San Juan. La Línea E también experimentó demoras.

Defensa Civil de la Ciudad informó que el temporal causó problemas en las vías y cortes de calles, tanto parciales como totales, debido a la caída de árboles en al menos once comunas porteñas.

En la Comuna 15, un árbol de gran tamaño cayó sobre un vehículo en la Avenida Forest y Lacroze, en Chacarita, bloqueando completamente la arteria. Situaciones similares ocurrieron en la calle Humberto Primo 3012 (San Cristóbal), en Elpidio González 5829 (Versalles) y en Castro 1325 (Boedo), donde el árbol caído también causó el desprendimiento de una ventana. Otros incidentes se produjeron en el barrio de Caballito (Ramón Falcón 318), en Santo Tomé 3047 (Villa Devoto) y en Entre Ríos y San Juan (Constitución).

Aunque la tormenta afectó ampliamente a la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires fue una de las más perjudicadas. Aproximadamente 40 edificios escolares sufrieron daños por el ingreso de agua, y se estima que el número real podría ser mayor, aunque no todas las incidencias han sido reportadas.

Martín Acri, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), mencionó que la Escuela Técnica Raggio, que está a punto de cumplir 100 años, volvió a inundarse. Como resultado, los 2400 estudiantes de la escuela no pudieron asistir a clases ese día.

Alberto Carita, director de Defensa Civil de la Ciudad, explicó a Télam que, ante la llegada de tormentas desde el norte y el oeste, se activó una alerta amarilla. El funcionario detalló que se desplegó personal de Defensa Civil, la Guardia de Auxilio, Bomberos de la Ciudad y Bomberos Voluntarios en puntos estratégicos para manejar posibles problemas de anegamiento.

Carita también comentó que hubo lluvias de hasta 45 milímetros por hora en ciertos momentos, aunque solo fueron intermitentes. En la mañana, el nivel del río era de más de 2 metros, pero había bajado a 1,5 metros, lo que contribuyó a mejorar la situación.

En la calle Adolfo Alsina 1835, se produjo un desprendimiento de mampostería de un edificio cercano a la Biblioteca del Congreso en el barrio Monserrat. Aunque no se reportaron heridos graves, sí hubo daños en vehículos, ventanas y calzadas.

“Tenemos la suerte de que el Río de la Plata está en descenso y el agua drena con facilidad”, añadió Carita. A pesar de las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indicaban tormentas complicadas hasta el mediodía, las celdas en la zona norte continuaron hasta las 18 horas.

El director de Defensa Civil aseguró que el organismo está en constante comunicación con el SMN y con los equipos encargados de monitorear los arroyos para prever el drenaje del agua en la Ciudad. Por el momento, se considera que la situación está bajo control.

Además, el temporal afectó a más de 150 vuelos entre Ezeiza y Aeroparque, causando demoras y cancelaciones, especialmente en el aeropuerto metropolitano, donde los servicios aéreos están comenzando a reanudarse.

En la noche, en la avenida Alvarez Thomas y Lugones en el barrio de Villa Ortúzar, se produjo el hundimiento de la calzada, lo que provocó que dos autos cayeran en el pozo formado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *