Se vende la casa del Polaco Goyeneche en Saavedra

La casa que albergó a uno de los más grandes tangueros de Argentina está en venta. Ubicada en Melián 3167, entre Tamborini e Iberá, cerca de la estación Luis María Saavedra del tren Mitre, la propiedad se ofrece a través de la inmobiliaria “Ricardo Fernández”. El precio de venta es de 475.000 dólares y se ofrece como lote para construcción. La vivienda cuenta con tres pisos, un retiro, cochera en planta bajo subsuelo, y tiene dimensiones de 88,5 por 36,96 metros (324 metros cuadrados).

La casa no solo fue el hogar de Roberto Goyeneche, sino que también fue testigo de importantes momentos en su vida. Nació allí el 29 de enero de 1926 y vivió su pasión por el club Platense, sus días como taxista y colectivero en varias líneas como el 1, el 78 y el 34, y su carrera como cantante. Fue en esta casa donde Goyeneche comenzó a dejar su huella en el tango, colaborando con figuras como Astor Piazzolla, con quien compartió noches musicales y compuso obras inmortales como “Naranjo en flor” y “Balada para un loco”.

Según Roberto Emilio Goyeneche, hijo del cantor y actual gestor cultural del tango, la familia planea trasladar los elementos de valor de la vivienda para preservarlos y, idealmente, convertir el inmueble en un museo. “Las cosas las voy a tener hasta que alguien se decida a darme una mano y realizar un museo,” afirmó el hijo del famoso tanguero.

A pesar de los esfuerzos por convertir la casa en un centro cultural, el proyecto nunca se concretó. Desde el fallecimiento de Goyeneche el 22 de agosto de 1994, la familia ha intentado diversas gestiones con autoridades públicas y privadas, incluyendo una propuesta al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se estableciera un museo en la intersección de las calles Ruiz Huidobro y Goyeneche en Saavedra, lo que tampoco prosperó.

Homenajes y Reconocimientos

El único reconocimiento público significativo fue en 2004, cuando la Avenida del Parque fue rebautizada como Avenida Roberto Goyeneche durante la gestión de Aníbal Ibarra, en presencia de su esposa Luisa y su hijo Roberto. A pesar de una campaña en 2014 que reunió más de 7,000 firmas para renombrar la Comuna 12 como Roberto “Polaco” Goyeneche, la propuesta no tuvo respuesta por parte de las autoridades de la Ciudad.

Representación en la Cultura

La última mención de la vivienda en la cultura fue a través del cortometraje “Melián 3167”, dirigido por Joaquín Stahlschmidt, que homenajea al “Polaco” y al barrio de Saavedra. El corto, inspirado en la canción “Ciudadano de Saavedra” de Julio Pane y César Rossi, utilizó la casa como parte de su escenografía.

En redes sociales, Malena Pichot criticó a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires por su falta de apoyo en preservar el legado de Goyeneche. En un tuit dirigido a Horacio Rodríguez Larreta, Pichot expresó su frustración con el gobierno de la ciudad y su aparente desdén por la cultura local, finalizando con la frase “Odian con pasión este lugar”.

La venta de la casa de Goyeneche no solo representa una transacción inmobiliaria, sino también la pérdida de un pedazo significativo de la historia del tango y de la cultura porteña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *