Presentan amparo para que haya un centro atención veterinaria en cada comuna

La Fundación por el Derecho de los Animales No Humanos y la Asociación Civil Callejeritos de Flores para la Defensa de Perros y Gatos en Estado de Abandono, junto a los miembros de la Junta Comunal 8, Nayla Loitegui; de la Junta Comunal 12, Pablo Ortiz Maldonado; de la Junta Comunal 15, Leonardo Lucchese Di Leva; y de la Junta Comunal 7, Julián Cappa, presentaron una acción de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 24 (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 636) de la Ciudad, bajo la dirección del juez Darío Reynoso. El objetivo es que se cumpla efectivamente la Ley 4351, que se centra en el control poblacional y la sanidad de los perros y gatos, tanto domésticos como callejeros. Uno de los principales objetivos del amparo es la construcción de los Centros de Atención Veterinaria Comunal que establece esta norma.

En su presentación, solicitan que se cree, de manera cautelar, una mesa de diálogo entre las autoridades del Gobierno de la Ciudad y los actores involucrados, para que en un plazo de 180 días se eleve un informe diagnóstico junto a propuestas urgentes.

Mary Antunez, de la Fundación por el Derecho de los Animales No Humanos, explicó que “desde 2012, la Legislatura aprobó por unanimidad la ley 4351, que debe crear un centro veterinario público y gratuito por comuna para la atención sanitaria de perros y gatos, incluyendo castraciones masivas, con el objetivo específico de lograr un equilibrio poblacional y disminuir la cantidad de animales en situación de calle. Sin embargo, a más de 10 años de su sanción, con presupuesto e infraestructura asignados, no se cumple. Solo contamos con dos contenedores a la intemperie que no son los centros que la Ley establece”.

Los datos oficiales proporcionados por el Gobierno de la Ciudad indican que hay ocho Centros Móviles de Atención Veterinaria y mencionan dos puntos fijos de atención: el Centro Fijo Costanera Sur y el Centro Fijo de Villa Soldati – Parque Indoamericano. Sin embargo, la ley establece que debe instalarse al menos un Centro de Atención Veterinaria por Comuna, y actualmente no existe ninguno. Los dos puntos fijos existentes son contenedores de chapa que no cumplen con las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento. Por ejemplo, en días de lluvia, se suspende el servicio porque los perros y gatos deben esperar antes, durante y después de las intervenciones a la intemperie, sin un espacio físico adecuado a sus necesidades.

En el amparo se sostiene que “el incumplimiento en la creación de los Centros de Atención Veterinaria Comunal establecidos por la norma y las dificultades para obtener turnos en los centros móviles representan un grave problema para quienes no pueden acceder a la atención veterinaria privada, dejando en estado de vulnerabilidad a los animales que no reciben la atención sanitaria correspondiente”.

Asimismo, destacan que el cumplimiento efectivo de la ley busca garantizar el derecho a la salud de las personas que habitan la Ciudad, tendiendo a evitar la proliferación de enfermedades zoonóticas y reducir la cantidad de niños, niñas y adolescentes con parasitosis debido al contacto con animales que no han recibido ningún tipo de intervención veterinaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *