En el marco del Plan Maestro de Arbolado, se anunció la plantación de 22,561 ejemplares en veredas, plazas, parques, cuencas ribereñas y diversas obras de urbanismo.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó que llevará a cabo la plantación de 22,561 árboles en veredas, plazas, parques, cuencas ribereñas y distintos proyectos urbanísticos, como parte de su Plan Maestro de Arbolado, que “define una selección de 20 especies prioritarias y otras 16 alternativas de demostrada adaptación al medio urbano”.
“Anunciamos la plantación de más de 22 mil árboles junto a las comunas y áreas involucradas en obras y el espacio público; vamos a sumar más verde a la Ciudad, a las veredas, a sus espacios verdes y a las reservas naturales”, destacó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, junto al jefe de Gobierno.
“Siguiendo las pautas del Plan Maestro del Arbolado Público viario (en veredas), a partir del mes de junio se irán integrando al patrimonio verde de la ciudad los ejemplares que, en el futuro, permitirán alcanzar las metas de cobertura arbórea, utilizando para ello las especies más adecuadas según el espacio disponible para su crecimiento y desarrollo”, señaló.
El jacarandá (Jacaranda mimosifolia), el tilo (Tilia x moltkei), el liquidámbar (Liquidambar styraciflua), el crespón (Lagerstroemia indica) y el lapacho (Handroanthus impetiginosus) liderarán la lista de especies con mayor cantidad de ejemplares, indicaron fuentes oficiales.
Dentro del plan de forestación 2023, se aprovechará la mayor disponibilidad de planteras en la zona sur; así, los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya recibirán 1,700 ejemplares.
Hacia el oeste de la Ciudad, en los barrios de la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro), se proyecta plantar 1,500 árboles.
En la Comuna 15 (Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo) se sembrarán 900 ejemplares.
A la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) llegarán 1,340 unidades; las comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) tendrán una participación similar con 1,000 árboles en cada caso; la 8 con 830; y la 13 con 800. Las demás comunas recibirán entre 750 y 360 unidades a plantar en sus diferentes barrios.
Esta iniciativa es impulsada por las quince comunas en colaboración con el ejecutivo porteño, con la participación del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y las secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y Obras Públicas, y Desarrollo Urbano.
Finalmente, Domeniconi afirmó: “Los árboles ofrecen beneficios fundamentales para nuestros vecinos: absorben dióxido de carbono, amortiguan el ruido, producen oxígeno y reducen las altas temperaturas. Todas estas características, además, repercuten en nuestra salud, por eso decimos que sumar árboles es sumar calidad de vida”, añadió la funcionaria.