Rodríguez Larreta anunció una reducción de impuestos para fomentar la actividad económica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este miércoles un proyecto de ley que propone una significativa reducción en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para diversos sectores productivos, con el objetivo de estimular la creación de nuevos empleos.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por representantes de sectores empresariales y sindicales, incluyendo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Unión Industrial Argentina (UIA), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Convencido de la importancia de lograr amplios consensos políticos para implementar reformas duraderas, Rodríguez Larreta presentó el proyecto junto a cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones: Jorge Macri de PRO, Martín Lousteau de UCR Evolución, Graciela Ocaña de Confianza Pública y Roberto García Moritán de Republicanos Unidos.

“Esta es la imagen de una Argentina posible. Una imagen que demuestra que, si trabajamos unidos con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos lograr el cambio que necesitamos. Aunque algunos prefieran destruir lo que no les gusta o avivar el conflicto en lugar de buscar soluciones concretas, hoy mostramos que el camino para resolver los problemas de manera definitiva es trabajar en conjunto”, destacó el Jefe de Gobierno.

Rodríguez Larreta advirtió que “hace más de 10 años que no crece el empleo privado formal en la Argentina” y subrayó que “esto debe cambiar de inmediato y para siempre”.

En ese contexto, explicó que ha escuchado en todo el país que la principal barrera para la creación de nuevos empleos son las restricciones que impone el Estado a la iniciativa privada. “Hablemos con franqueza. Ningún Estado puede funcionar sin cobrar impuestos, pero estos deben ser razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas e incentivar el empleo”, aclaró.

Añadió que “para reducir impuestos es necesario ordenar las cuentas, generar equilibrio fiscal y alcanzar el déficit cero” y destacó el trabajo realizado en la Ciudad en los últimos 16 años.

“Durante años, trabajamos con metas concretas y presupuestos claros y responsables. Los resultados son evidentes: logramos el menor nivel de deuda en 10 años, al mismo tiempo que llevamos a cabo el plan de obra pública más ambicioso de la historia, alcanzamos el equilibrio fiscal y lo convertimos en superávit, lo que nos permite reducir la carga del Estado sobre los ciudadanos y las empresas”, resumió.

El Jefe de Gobierno señaló que estos logros permitieron implementar medidas de alivio económico, como la eliminación y devolución del impuesto a las tarjetas de crédito y la eliminación o reducción a cero de más de 100 tasas impositivas.

“Ahora vamos a dar un paso más para potenciar a los sectores productivos y facilitar la creación de nuevos empleos. Enviaré hoy un proyecto de ley a la Legislatura para reducir las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, un impuesto que distorsiona la cadena productiva, encarece la producción y, en muchos casos, impacta en los precios de los productos que consumimos a diario”, anunció.

Las reducciones de alícuotas abarcarán la Industria Manufacturera, el sector de la Construcción y las actividades del Sector Primario.

Rodríguez Larreta afirmó que la Ciudad “tendrá alícuotas entre las más bajas del país” y aseguró que la medida tendrá un impacto federal. “No será solo para las industrias con actividad comercial en la Ciudad, sino también para las que operan en otras provincias y participan del convenio multilateral”, explicó.

Además, aseguró que el proyecto de ley incluirá el compromiso público de la Ciudad de reducir la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, si el Gobierno nacional cumple con el fallo de la Corte Suprema, lo que debería traducirse en una reducción del costo financiero en los créditos futuros tanto para los sectores productivos como para el público en general.

Finalmente, destacó: “Vamos a avanzar con la fuerza de la industria manufacturera, la dedicación de los productores agropecuarios, el compromiso de los constructores, la voluntad de los sindicatos de adaptarse a los cambios globales y el esfuerzo de un país entero que busca vivir mejor y está dispuesto a luchar por ese futuro. Juntos lograremos un país pujante y productivo, a la altura de los argentinos”.

En el anuncio participaron por SRA Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente).

Por UIA estuvieron presentes Daniel Funes de Rioja (presidente), Diego Coatz (director ejecutivo), Carla Martín Bonito (directora ejecutiva de COPAL), Eduardo Franciosi (director ejecutivo de CILFA) y Diego Leal (presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Regional).

Representando a CAMARCO asistieron Gustavo Weiss (presidente), Carlos Folatti (vicepresidente 1°), Carlos Galuccio (vicepresidente 4°) y Nancy Hornus (presidenta de la Comisión de Equidad).

De FECOBA participaron Fabián Castillo (presidente), Sergio Lamas (secretario general) y Marcelo Freire (secretario de Hacienda).

También estuvo presente Rubén Pronoti, secretario de Organización y Asuntos Gremiales de la UOCRA.

Por parte del Ejecutivo de la Ciudad asistieron Felipe Miguel (Jefe de Gabinete), Martín Mura (ministro de Hacienda y Finanzas), José Luis Giusti (ministro de Desarrollo Económico y Producción), Fernando Straface (secretario General y Relaciones Internacionales), Carmen Polledo (secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales), Waldo Wolff (secretario de Asuntos Públicos), Julia Pomares (jefa de asesores), Andrés Ballota (titular de AGIP), Guillermo Laje (presidente del Banco Ciudad), Silvia Lospenatto (diputada nacional) y Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura porteña), junto a los legisladores Marcelo Guouman (UCR), Roy Cortina (PS), Facundo Del Gaiso (CC) y Diego García Vilas (CP).

Detalles del Proyecto de Ley

Durante 2018 y 2019, la Ciudad implementó una reducción en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para el sector productivo, medidas que siguen vigentes en el marco del Consenso Fiscal 2017.

Al igual que en ese período, se pretende avanzar en la reducción de la presión fiscal y la eliminación de distorsiones impositivas.

En este sentido, el proyecto de ley que se enviará a la Legislatura incluye las siguientes propuestas:

  • Industria Manufacturera: Reducción del 33% en la alícuota de Ingresos Brutos, pasando del 1,5% al 1%. Esto incluye sectores como Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.
  • Construcción: Reducción del 20%, pasando del 2,5% al 2%. Incluye Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.
  • Sector Primario: Eliminación total de la alícuota del 0,75%. Este grupo abarca Ganadería, Agricultura, Pesca y Extracción de Hidrocarburos, entre otros.

El proyecto busca reducir las alícuotas en estos sectores primarios e intermedios, dado que es en los niveles iniciales de la cadena productiva donde el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos impacta más, encareciendo el precio final del producto. Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir la carga impositiva.

El esfuerzo fiscal para implementar esta reducción de alícuotas será de $38.056 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *