13 agosto, 2025

Reconocen el esfuerzo por integrar los barrios populares en la Ciudad

0
22c5ec298c00d15926a3bed15e1e58c0a3478903

Durante el 1º Congreso Internacional de Integración y Desarrollo, que congregó a expertos de más de 10 países latinoamericanos para debatir y compartir experiencias, se destacó el esfuerzo realizado en la ciudad.

El 1º Congreso Internacional de Integración y Desarrollo en la Ciudad de Buenos Aires llegó a su fin, y una de las conclusiones destacadas fue que las políticas sociales asistenciales ya no abordan adecuadamente los problemas de los sectores más vulnerables. “El modelo de planes sociales puede servir para contener, pero frecuentemente coexiste con altos niveles de pobreza sin lograr reducirla de manera significativa. Además, no ha contribuido al desarrollo estructural”, señaló María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad y anfitriona del evento.

 “Este modelo de política social considera la pobreza únicamente en términos de ingresos, cuando en nuestra región está relacionada con múltiples dimensiones. Además, al enfocarse exclusivamente en el consumo, las personas dependen en exceso de las transferencias estatales”, añadió Migliore.

La Ministra del gobierno de Rodríguez Larreta propuso: “Espero que este congreso nos inspire a sentar las bases de la política social para las próximas décadas en cada uno de los países de la región”.

En la clausura, Migliore expresó: “Para nosotros era crucial abrir las puertas de nuestra casa para que pudieran conocer todo el trabajo que se está realizando en la Ciudad de Buenos Aires, y mostrárselos de la manera en que lo hacemos, descubriendo diversas historias, trayectorias y enfoques para resolver problemas concretos”.

El evento, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Confederación Andina de Fomento (CAF), tuvo como objetivo destacar el esfuerzo global para implementar políticas sociales transformadoras basadas en dos pilares: la integración social y urbana de los barrios vulnerables, con un enfoque sostenible, resiliente y participativo, y el desarrollo de los sectores productivos informales para incorporarlos al sistema económico formal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *