Plazas que Asombran con sus Juegos para Niños

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Equipo de Comunicación Institucional y Prensa de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, ofreció el 9 de mayo de 2023 información invitando a los diversos actores sociales a explorar nuevas propuestas en juegos infantiles. Entre ellas se destacan cinco plazas porteñas que impresionan con sus innovadoras áreas de juego.

La Ciudad está renovando su oferta, y los nuevos patios de juegos incorporan elementos temáticos que reflejan su entorno. Un cohete cerca del planetario propone un viaje intergaláctico, una fábrica de juguetes en Parque Lezama sorprende con dinosaurios interactivos y la arquitectura escandinava domina en Plaza Noruega.

Los parques y plazas porteñas actualizan sus propuestas con patios de juegos temáticos que permiten a los niños aprender mientras juegan sobre educación vial, arquitectura y medio ambiente. El arte, la historia y otros aspectos característicos de los barrios porteños también se reflejan en las nuevas áreas recreativas, diseñadas como espacios de encuentro inclusivos, seguros y accesibles.

Los tradicionales mangrullos han sido reemplazados en varios parques por elementos de juego novedosos. Los proyectos incluyen estructuras con diseños temáticos sobre pisos de caucho renovados, invitando al juego a través del color y las formas.

Desde el sur hasta el norte, la Ciudad invita a los vecinos a disfrutar de cinco nuevos espacios temáticos en los barrios de San Telmo, San Cristóbal, Puerto Madero, Devoto y Belgrano.

*Parque Lezama: una fábrica de juguetes

Los niños pueden ahora vivir nuevas aventuras en Parque Lezama, ubicado en el barrio de San Telmo, gracias a la renovación de su patio de juegos. Esta área infantil se basa en el concepto de una gran fábrica de juguetes, con estructuras lúdicas temáticas como mangrullos en forma de casitas de juguete y dinosaurios. También se han añadido postas de equilibrio y destreza física, domos para escalar, calesitas y hamacas. El sector para la primera infancia, destinado a niños de hasta 4 años, incluye mangrullos con forma de trencito y camioneta, una lomada en forma de pelota y hamacas.

Los mangrullos incluyen pictogramas que indican el uso de cada juego, y toda la superficie está cubierta con un solado de caucho continuo amortiguante. La renovación permitió ampliar la oferta lúdica con elementos seguros e integradores, así como áreas de descanso con mesas y bancos, estacionamiento para cochecitos y bicicletas, y trabajos de paisajismo. De los 2.455 metros cuadrados intervenidos, 1.475 corresponden al área de juegos.

El proyecto también mejoró la accesibilidad y los senderos de circulación, incorporando mobiliario accesible, espacios diversificados y juegos para distintas edades. Además, se construyó un área de calma y se renovó la señalética.

*Plaza Egipto: un viaje al espacio exterior

Debido a su proximidad al Planetario Galileo Galilei, la renovación del patio de juegos en Plaza Egipto incluye un espacio educativo lúdico relacionado con la temática espacial. Además de nuevos juegos de vanguardia, el diseño fomenta el interés y el aprendizaje de los niños de manera accesible.

El patio de juegos cuenta con una rampa de acceso con un puente metálico y un mangrullo central en forma de cohete espacial de unos 10 metros de altura. Los elementos del conjunto permiten explorar temas como la preparación de un astronauta para el despegue con una “giroesfera” o referencias a planetas como Marte con lomadas, camas elásticas y otras estructuras recreativas.

Los más pequeños pueden disfrutar de un juego de órbitas para la primera infancia, un pórtico de hamacas y una zona de descanso con sombra. Se han añadido carteles informativos que contribuyen al objetivo educativo y conectan la experiencia lúdica con el aprendizaje.

“Colaboramos con las comunas en la remodelación de áreas destinadas a nuestros niños con múltiples atractivos para fomentar el juego y la creatividad”, resaltó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “Buscamos crear espacios más amigables, inclusivos y ecológicamente sostenibles, con mejoras integrales y paisajísticas, incluidas las áreas de estar para adultos y acompañantes”, agregó.

*Plaza Arenales: juegos innovadores y área de coworking

En Plaza Arenales, además de un innovador patio de juegos que replica elementos del paisaje y la arquitectura local, se ha creado un sector de coworking y un área de descanso. La intervención en el área infantil, realizada en uno de los dos patios de juegos de este popular espacio verde del barrio de Devoto, se basa en la temática del “Jardín de Buenos Aires”. Todos los juegos están diseñados con esta esencia y el solado de caucho recrea un paisaje con distintas topografías y elementos naturales. Además, se evoca la historia del trazado urbano del lugar con antiguos palacios. Un mangrullo mirador en forma de torre recuerda a uno de estos castillos, mientras que otro simula una casita del bosque. La oferta lúdica también incluye una calesita, hamacas, un panel de memoria y un sistema de lomadas.

En los sectores de descanso para padres y niños se han añadido nuevos bancos, mesas, pictogramas y carteles. Se acondicionó un área de calma y una pérgola que ofrece sombra, con un espacio reservado para celebraciones al aire libre. Además, se mejoró el entorno natural, reemplazando el enrejado por barreras de vegetación y bancadas.

El proyecto también incluyó la renovación del sector de descanso, prestando atención a la comodidad para el descanso y el coworking al aire libre, mejorando el mobiliario, la conexión con la plaza y el diseño paisajístico.

*Plaza Noruega: arquitectura nórdica en clave lúdica

En el barrio de Belgrano, la renovación del patio de juegos en Plaza Noruega rinde homenaje a la visita de los Reyes noruegos en 2018. Se instalaron coloridas casitas “Bergen” que aluden a la arquitectura nórdica, formando el mangrullo principal, junto a un bosque con juegos trepadores y lomadas en tonos naturales.

El proyecto unificó los patios anteriores con nuevo equipamiento, nuevas áreas de descanso para los padres y mejoras en la circulación dentro de la plaza.

*Plaza Martín Fierro: referencias a la actividad industrial

En el barrio de San Cristóbal, la Plaza Martín Fierro renovó su diseño paisajístico con un enfoque en la actividad industrial. El espacio incluye juegos integradores, mejoras en la accesibilidad, señalética y una reorganización funcional del área, que también abarca sectores de descanso para adultos y postas aeróbicas.

Las estructuras lúdicas incluyen mangrullos y juegos donde los niños pueden trepar entre elementos que remiten a la industria, como dibujos de herramientas en el solado o representaciones a gran escala en juegos con forma de martillo, llave inglesa, trompos y engranajes.

Los nuevos patios de juegos de la Ciudad están diseñados para ser amigables con el autismo. Uno de los enfoques principales de las nuevas intervenciones ha sido la incorporación de juegos integradores y la mejora de la accesibilidad, con circulaciones más amplias para que niños con diferentes condiciones puedan acceder fácilmente a cada área.

Junto a las numerosas renovaciones en plazas de distintas comunas, la Dirección General de Obras Comunales inauguró patios de juegos renovados también en Plaza Alfonsina Storni, en el barrio de Constitución, con un diseño en homenaje a la escritora; y, entre otras intervenciones, en Parque Centenario, con una propuesta recreativa relacionada con los cinco reinos naturales debido a su proximidad al Museo de Ciencias Naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *