Los vecinos de Chacarita presentan proyecto de Ley para cambiar el Código Urbanístico

Vecinos y vecinas del barrio de Chacarita, organizados en la agrupación “Amparo Ambiental Chacarita”, han presentado un proyecto de ley particular en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de modificar el Código Urbanístico.

En una carta dirigida a la vicepresidencia primera de la Legislatura, los residentes expresan: “Este proyecto de ley nace a partir de las múltiples demandas de los vecinos y vecinas de la Comuna 15, quienes, organizados y representados por la agrupación ‘Amparo Ambiental Chacarita’, solicitamos ajustar varios aspectos de la normativa urbanística vigente que afectan negativamente las características identitarias del barrio y la calidad de vida de sus habitantes”.

“Es importante destacar que, a pesar de las diversas instancias de participación, movilización y diálogo que hemos promovido en nuestra Comuna para abordar esta problemática ambiental, social y económica de impacto colectivo, no hemos logrado sentirnos escuchados por las autoridades oficiales. Nuestro reclamo genuino es conservar la calidad de vida y detener el grave deterioro que está afectando al barrio en el que vivimos”, añadieron.

“Por estas razones, y ejerciendo plenamente nuestros derechos ciudadanos, hemos decidido presentar un proyecto de ley que busca restringir y ajustar ciertos criterios normativos establecidos por el Código Urbanístico (Ley N.º 6099) en tres sectores que actualmente concentran un alto nivel de preocupación y demanda ciudadana: Sector A – Polígono delimitado por el eje de Av. Córdoba, Av. Federico Lacroze, Av. Forest, Av. Corrientes, Av. Juan B. Justo, hasta el eje de Av. Córdoba. Sector B – Polígono delimitado por el eje de Av. Federico Lacroze, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, hasta el eje de Av. Federico Lacroze. Sector C – Polígono delimitado por el eje de Av. Forest, Av. Elcano, Guevara, Céspedes, Fraga, hasta el eje de Av. Forest”, detallaron.

“Con estas modificaciones propuestas, buscamos detener el proceso de transformación que está generando impactos negativos en nuestros barrios, proteger el patrimonio aún vigente y recuperar la calidad de vida”, subrayaron.

“La principal fuerza detrás de esta propuesta son los vecinos y vecinas del barrio, quienes han contado con el apoyo y colaboración de la diputada Claudia Neira, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y de docentes y profesionales de la arquitectura y el urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, que han mostrado un fuerte compromiso con el barrio y la Ciudad durante décadas. En el momento de esta presentación, contamos con un elevado número de firmas que respaldan esta iniciativa, las cuales se incluyen como Anexo de la propuesta. Por los motivos expuestos, solicitamos el apoyo del cuerpo legislativo y el tratamiento y aprobación de este proyecto de ley”, concluyeron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *