El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su programa de Centros de Primera Infancia (CPI), proyecta la apertura de tres nuevos centros este año: en Villa 15, Lugano 1 y 2, y Parque Chacabuco. Estos centros se sumarán a los más de 70 CPIs que actualmente operan en la Ciudad, incluyendo 16 en Barrios Populares.
El programa de Centros de Primera Infancia está destinado a garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad social. Con una matrícula que supera los nueve mil inscriptos, el ciclo 2023 de los CPI comenzó con el objetivo de completar las once mil vacantes disponibles para el mes de marzo.
María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, destacó la importancia del estímulo en los primeros años de vida para el desarrollo integral de los niños. “Los CPIs son un pilar central de la política social, de desarrollo y de educación en la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó Migliore.
El programa de este año incluirá capacitaciones para el personal docente, ciclos de conferencias sobre temas relacionados con la infancia, proyectos de concientización y sensibilización sobre lactancia, y campañas de prevención de enfermedades en los alimentos.
Los Centros de Primera Infancia tienen como misión asegurar un desarrollo saludable de los menores, proporcionar elementos básicos para satisfacer sus necesidades fisiológicas, afectivas y psicomotrices, y ofrecer un espacio adecuado para la estimulación temprana y la adquisición de hábitos. Además, brindan apoyo a las familias y asistencia a mujeres embarazadas en temas fundamentales de cuidado durante el embarazo, el parto y los primeros meses postnatales.
Cada CPI está dotado de equipos técnicos compuestos por profesionales en trabajo social, psicomotricidad y psicopedagogía, quienes proporcionan herramientas multidisciplinarias y llevan a cabo actividades grupales e inclusivas para fortalecer el desarrollo psicomotriz y fomentar el aprendizaje conjunto con las familias.