La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará una serie de operativos territoriales en distintos puntos de la Ciudad durante los próximos días, con el objetivo de promover los derechos de los ciudadanos y facilitar la recepción de reclamos o consultas.
Miércoles 15 de marzo
– Operativo El Estado en tu Barrio
Irupé y Cosquín – Barrio Los Perales (Mataderos – Comuna 9)
Horario: 9:00 a 14:00 horas
– Operativo El Estado en tu Barrio
Av. Perito Moreno – Barrio Ricchiardelli, junto a Parroquia Madre del Pueblo (Comuna 7)
Horario: 10:00 a 14:00 horas
– Operativo Interministerial
ANSES, RENAPER, PAMI, Migraciones y Defensoría*
Nogoyá 3045 – Club Racing sede Villa del Parque (Comuna 11)
Horario: 10:00 a 15:00 horas
Jueves 16 de marzo
– Operativo en Lacarra y Castañares – Villa Soldati (Comuna 8)
Horario: 10:00 a 14:00 horas
Funciones de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo tiene como principales funciones:
– Proteger y defender los derechos humanos, tanto individuales como sociales.
– Supervisar y garantizar que las instituciones y funcionarios del gobierno cumplan con sus deberes, respeten la Constitución y las leyes.
– Controlar que las empresas de servicios públicos brinden servicios adecuados a la comunidad.
– Atender las inquietudes de las personas afectadas por abusos, negligencias o irregularidades.
– Comprobar el respeto a los derechos humanos en unidades carcelarias, dependencias policiales e institutos de internación.
El Defensor puede iniciar y seguir investigaciones para esclarecer o rectificar actos irregulares, abusivos o negligentes en la administración, servicios públicos o fuerzas de seguridad.
¿Quién puede efectuar una denuncia?
Cualquier persona física o jurídica que considere que sus derechos y garantías han sido afectados puede realizar una denuncia ante la Defensoría. Esto incluye a personas de cualquier nacionalidad, lugar de residencia o edad. El reclamo puede tratarse de forma confidencial si se solicita.
Tipos de denuncias que se pueden realizar:
– Inconvenientes con servicios públicos.
– Problemas de accesibilidad.
– Aumentos de impuestos y tarifas.
– Corrupción en la función pública.
– Adicciones.
– Irregularidades en colonias de vacaciones.
– Violaciones a los Derechos Humanos, seguridad, discriminación, educación y salud pública.
– Violencia doméstica y sexual.
– Problemas con permisos y habilitaciones.
– Problemas con inmobiliarias.
– Maltrato en hospitales, escuelas, comisarías.
– Contaminación ambiental y explotación irracional de recursos naturales.
– Control de alimentos.
– Problemas de consumidores y usuarios.
– Reclamos por espacios verdes, poda de arbolado, irregularidades en la vía pública.
– Problemas edilicios, de convivencia o vecindad.
– Inconvenientes de tránsito.
Procedimiento para realizar un reclamo:
– Online: A través del sitio web de la Defensoría del Pueblo.
– Presencial: En Venezuela 842, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
El trámite es gratuito y no requiere abogado. La Defensoría debe comunicar al interesado el resultado de la gestión y la respuesta del organismo o funcionario responsable, salvo en casos reservados. Si la Defensoría no toma el reclamo, notificará al interesado explicando el motivo y sugiriendo alternativas de acción.
Plazos para responder denuncias:
El plazo para responder varía según el tipo y la complejidad del reclamo, y será establecido por la Defensoría en función de estos parámetros.
Para más información, puedes consultar las redes sociales de la Defensoría del Pueblo (@defensoriaCABA).