Reinauguración del Puente de la Mujer con un Show en vivo

Es, sin lugar a dudas, un ícono de Buenos Aires y merecía una celebración a la altura: el Puente de la Mujer fue reinaugurado el jueves pasado tras concluir los trabajos de renovación realizados por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

El evento, que tuvo lugar en el marco del mes de la mujer y con entrada gratuita, se convirtió en una verdadera fiesta abierta al público. Incluyó un espectáculo de tango con artistas invitados, que comenzó a las 20 hs.

La celebración se llevó a cabo en el dique 3 de Puerto Madero, ubicado entre Manuela Gorriti y Pierina Dealessi, a ambos lados del río, con el Puente de la Mujer como protagonista.

El encuentro atrajo tanto a vecinos como a turistas, y el espectáculo se realizó sobre el nuevo piso de madera plástica instalado por la Ciudad, fabricado con 100.000 botellas recicladas recogidas en los puntos verdes de la Ciudad. Además de las presentaciones en vivo, se exhibieron estructuras recicladas con información sobre el puente y los trabajos realizados para su renovación integral en 2022, que incluyó un nuevo piso de madera sustentable y un refuerzo de pintura.

 Datos sobre la renovación

– 100.000 botellas PET se utilizaron para renovar los 820 m² de superficie del puente (equivalente a dos piletas olímpicas llenas).

– 45 días fueron necesarios para reemplazar el piso de madera por uno sustentable.

– 45 trabajadores en total: 25 para pintar el mástil y 20 para renovar el piso.

– 980 litros de pintura para cubrir aproximadamente 3500 m²: 280 litros para el piso y los laterales del puente, y 700 litros para el mástil.

– 115.000 clavos se usaron para fijar el nuevo piso.

– 2000 kg de cemento y 4 m³ de arena.

– 100 rodillos y pinceles.

– 4.320 kg de acero fueron retirados del puente y reutilizados.

– 1 andamio de 40 metros de alto y 5 de ancho se montó sobre el espejo de agua para pintar el mástil.

Sobre el Puente de la Mujer

Diseñado por Santiago Calatrava e instalado por Claudio Breuning, el puente soporta hasta 120 personas caminando simultáneamente.

En 2018, la Legislatura porteña lo declaró monumento, considerándolo Patrimonio Cultural de la Ciudad, y el 20 de diciembre de 2021 celebró sus 20 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *