Escucha activa: Nueva forma de acompañar a los adultos mayores

El Gobierno porteño, a través de la Secretaría de Bienestar Integral, ha puesto en marcha “Escucha Activa”, una iniciativa destinada a enfrentar la soledad no deseada en personas mayores mediante conversaciones con operadores especialmente entrenados. Estos operadores informarán a los vecinos y vecinas sobre las ofertas y servicios que la Ciudad pone a disposición, ajustados a sus intereses y necesidades.

El programa está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Los interesados pueden comunicarse al 147 desde la Ciudad o al 0800-999-2727 desde cualquier lugar del país, seleccionando la opción 5.

El principal propósito de “Escucha Activa” es proporcionar a las personas mayores un acompañamiento efectivo que les permita motivarse y estimularse, orientarlas en diversas situaciones y, lo más importante, reducir la sensación de aislamiento.

Según la primera encuesta realizada tras la pandemia por la Secretaría, el 70% de los porteños mayores de 60 años ha experimentado sentimientos de tristeza, y el 56% lo hace de manera recurrente.

Con esta iniciativa, la Ciudad se convierte en la primera jurisdicción del país en incluir en su agenda de gestión las problemáticas relacionadas con el bienestar emocional de este grupo etario.

“El aislamiento social puede ser tanto objetivo como subjetivo; basta con sentirse solo. Desde la Secretaría abordamos esta cuestión y promovemos el apoyo físico, mental y social para las personas mayores en esta etapa de sus vidas. Crear una ciudad amigable significa estar cerca de quienes la habitan, fomentar la formación de vínculos que generen comunidad y promover la salud y el bienestar en todas las fases de la vida”, destacó Sofía Torroba, subsecretaria para Personas Mayores.

¿Qué es la soledad no deseada?

La soledad no deseada se manifiesta cuando una persona percibe que sus vínculos carecen de la frecuencia, intensidad, intimidad y calidad deseadas. Es una sensación subjetiva de tener menos afecto y cercanía de lo que se anhela.

El aislamiento y la soledad son problemas comunes en la sociedad, pero afectan con mayor intensidad a las personas mayores, quienes constituyen aproximadamente el 25% de la población porteña. En esta etapa de la vida, pueden surgir cambios que alteran las relaciones afectivas, la composición del hogar y, en gran medida, la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *