Durante la jornada de hoy, se percibió un fuerte olor a quemado en la Ciudad de Buenos Aires, así como humo que redujo la visibilidad en varios barrios porteños y áreas del conurbano sur. Desde el Servicio Meteorológico Nacional confirmaron que este fenómeno se debe a incendios en la zona sur, específicamente en Quilmes.
El organismo meteorológico indicó que la visibilidad se ha visto afectada en diferentes sectores. Por ejemplo, en la estación de Aeroparque se reportó una visibilidad de solo 8 kilómetros, mientras que en San Fernando fue de 7 y en Moreno de 9, cuando lo habitual es de 10 kilómetros.
Cabe destacar que el Municipio de Quilmes ha sido nuevamente afectado por el humo, ya que hace dos semanas también sufrió por la quema ilegal en La Ribera y en la Reserva Natural de Punta Lara. Esto había impactado en La Plata, Berisso, Ensenada y varias localidades del conurbano.
En otras ocasiones, el humo y los olores en la zona del AMBA han sido atribuidos a incendios en el Litoral y en el Delta del Paraná. Sin embargo, actualmente el fuego continúa en Chubut, donde se han consumido alrededor de 1.400 hectáreas en los últimos cinco días, y también en Corrientes, en la zona del Iberá, donde la situación sigue empeorando.
Desde la Secretaría de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que reúne datos de las estaciones de monitoreo atmosférico, informaron que “los datos de contaminantes medidos se encuentran por debajo de los límites admisibles establecidos por la Ley Nº 1356 y la Resolución Nº 68-APRA/21”. Además, señalaron que durante la mañana se registró un incremento del material particulado menor a 10 micrones (PM10), atribuido al ingreso de partículas provenientes de un incendio en la zona de Dock Sud. Este incremento comenzó a observarse a las 8:30, impulsado por vientos del Este.
A fines de enero, la Ciudad también había experimentado humo debido a dos incendios en la Reserva Ecológica de Costanera Sur, y la Justicia investiga la posibilidad de que estos hayan sido provocados intencionalmente.
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires advierten que la exposición al humo puede causar diversos malestares en las personas, como tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos, irritación en la garganta y en los senos paranasales, sibilancias, rinitis, dolor en el pecho y cabeza, cansancio, y palpitaciones o latidos cardíacos acelerados.
En caso de que la situación empeore y el humo ingrese a los hogares, se recomienda colocar trapos o toallas enrolladas debajo de las aberturas (ventanas y puertas) para minimizar el ingreso de humo.
Es fundamental recordar que los grupos vulnerables deben estar vacunados contra la gripe y el neumococo para reducir el riesgo de infecciones respiratorias, cuyos síntomas pueden agravarse por la inhalación de humo. Ambas vacunas están disponibles de manera gratuita en los vacunatorios de la Provincia de Buenos Aires para todos los grupos de riesgo.
Por último, ante cualquier duda, se aconseja consultar al centro de salud u hospital más cercano.