La temporada de verano se acerca y con ella la elección de destinos vacacionales por parte de los argentinos. Sin embargo, según el Programa de Estudios de Opinión Pública (PEOP) de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), el 48,8% de las personas encuestadas no tiene planes de viajar, mientras que el 31,3% sí lo hará y un 19,9% se muestra indeciso.
Daniel Vázquez, jefe de prensa de la institución, destacó cómo las preferencias de los argentinos han cambiado con el tiempo en cuanto a destinos y recursos. “Hace más de seis años, había una tendencia mayor a viajar al exterior, pero ahora esta opción se ha reducido. Los destinos han evolucionado; antes Europa era accesible, pero ya no tanto”, comentó.
La encuesta, que involucró a mil personas mayores de 16 años del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Rosario, reveló que el 64,3% no planea vacacionar por motivos económicos. Otro 19,3% indicó que no dispone de días de descanso, un 5,3% mencionó razones laborales, un 2,7% motivos familiares, un 1,8% problemas de salud y el 6,6% restante citó otras causas.
Según Vázquez, aunque muchos argentinos aún viajan en enero debido al calendario académico, marzo ha ganado popularidad, un cambio notable respecto a hace dos décadas. Además, muchos prefieren el automóvil por la flexibilidad que ofrece, especialmente en comparación con el transporte público en las zonas costeras, que es diferente al de las ciudades.
En cuanto a los viajes internacionales, el 28,3% de los encuestados planea salir del país, mientras que el 71,7% optará por destinos dentro de Argentina. Brasil lidera como destino internacional preferido (35,2%), seguido de Uruguay (20%) y Europa (12,4%). A nivel nacional, la Costa Atlántica es la opción más popular (54,8%), seguida de la Patagonia (15,8%) y el centro del país (11,7%).
En términos de financiamiento, el 43% financiará sus vacaciones con ahorros personales, el 17,6% con ingresos del mes, el 8,2% mediante tarjeta de crédito, el 7,2% con préstamos, el 3,5% utilizando el aguinaldo, y el 20,7% combinando diversas fuentes. Además, el 71,1% no aprovechará ni buscará descuentos o promociones, mientras que el 14,8% sí lo hará. Un alto porcentaje (71,9%) espera gastar más este año en comparación con períodos anteriores..