Hoy viernes 18 de noviembre se llevó a cabo en el Camino costero de Sirga y Algarrobo la novena edición de «Escuelas por el Riachuelo». En el evento participaron estudiantes y docentes de diversas escuelas de la Ciudad que durante todo el año trabajaron en proyectos vinculados a la Cuenca Matanza-Riachuelo. La jornada contó con la presencia de Santiago Andrés, Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad, y Angélica Gómez Pizarro, Gerente Operativa de Educación para la Sustentabilidad.
«Escuelas por el Riachuelo» es una iniciativa que invita a las instituciones educativas a desarrollar proyectos ambientales enfocados en investigar las causas, consecuencias y posibles soluciones a la contaminación del Riachuelo, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad.
Este proyecto fue creado en 2013 bajo la Ley de Educación Ambiental N.º 1.687, como resultado del trabajo conjunto entre el programa Escuelas Verdes y la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa surgió en respuesta al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2008, conocido como «Causa Mendoza», que estableció la necesidad de un enfoque colaborativo para el saneamiento de la Cuenca entre los gobiernos Nacional, Provincial y de la Ciudad de Buenos Aires.
Este año celebramos la novena edición de «Escuelas por el Riachuelo», que aborda problemas socioambientales para fomentar un proceso de investigación y acción. La edición de este año tuvo lugar en uno de los márgenes del Riachuelo y contó con la participación de 8 escuelas de la Ciudad y alrededor de 300 estudiantes. Desde mayo, estos estudiantes recibieron apoyo pedagógico del Programa Escuelas Verdes, realizando visitas a diferentes espacios como el Museo Benito Quinquela Martín y la Reserva Ecológica Costanera Sur, además de la exposición fotográfica histórica «Lo Que el Río Recorrió» en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (APrA).
Los proyectos presentados por las escuelas fueron los siguientes:
– **Esc. Primaria Común N.º 11 Polo María Elena Walsh, D.E. 1:** «Pensando la transformación de la cuenca desde la escuela».
– **Esc. Primaria Común N.º 9 «Benito Quinquela Martín», D.E. 4:** «La Cuenca Matanza Riachuelo y Benito Quinquela Martín».
– **Jardín de Infantes Integral N.° 13, D.E. 4:** «Seguimos mirando nuestro Barrio, las aguas del Riachuelo».
– **Esc. Primaria Comun N.° 10 «Dean Diego Estanislao de Zavaleta», D.E. 5:** «La 10 cuida el ambiente».
– **Colegio N.º 4 «Nicolás Avellaneda», D.E. 9:** «El puente transbordador “Nicolás Avellaneda” y su vinculación con el Barrio de La Boca».
– **Instituto La Candelaria, D.E. 12:** «Humedales de la Cuenca».
– **Jardín de Infantes Integral N.º 14, D.E. 20:** «El Riachuelo de Benito Quinquela Martín y su legado».
– **Esc. Primaria Comun N.° 8 «Judith y Demetrio Demarchi», D.E. 21:** «Pensar al Riachuelo: un desafío para todos».
Durante el evento, las escuelas presentaron sus proyectos a través de diversas postas con juegos didácticos y científicos. Para concluir la jornada, se realizó la plantación de 80 ejemplares de especies nativas como Verbesina subcordata «girasolito» y Phytolacca dioica «ombú» en el parque, con la colaboración de los tutores. También se llevó a cabo el espectáculo «Detectives ambientales en el riachuelo» por parte de Circo Reciclado, relacionado con la temática de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a las siguientes organizaciones por su colaboración en el desarrollo de la jornada: la Dirección General de Limpieza del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental, la Secretaría de Obras a través del Plan Hidráulico, el Conicet por los talleres científicos, y KKL por la gestión del espectáculo. También agradecemos a las distintas áreas del Ministerio de Educación, como el Museo Quinquela Martín y el área de Servicio a las Escuelas, por su apoyo en la realización del evento.
Cada año, el compromiso con la labor ambiental en las escuelas se renueva, y estos proyectos reflejan esa dedicación. La presentación de proyectos y las actividades realizadas, junto con el respaldo de Escuelas Verdes, contribuyen a un evento que nos invita a reflexionar sobre las cuestiones ambientales pendientes.