El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MDP) ha convocado a la presentación del anteproyecto de ley para la urbanización del barrio Los Piletones. Esta propuesta tiene como objetivo promover la integración sociourbana y asegurar el pleno ejercicio del derecho a la Ciudad para todos sus habitantes.
Para llevar adelante esta iniciativa, se ha formado una mesa de trabajo conjunta queincluye la participación activa de los vecinos y vecinas del barrio. Además, se cuenta con la colaboración de la Junta Vecinal, un organismo creado por la Ley 148 y ampliamente reconocido por el movimiento villero.
Uno de los aspectos destacados de esta convocatoria es la realización de una radio abierta en la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160. Este espacio permitirá amplificar las voces de los residentes de Los Piletones, ofreciendo una plataforma para que sus opiniones y necesidades sean escuchadas y consideradas durante el proceso de urbanización.
Ramiro Dos Santos Freire, representante del Ministerio Público de la Defensa, subrayó la importancia de apoyar y respaldar los procesos de urbanización en los barrios populares de la Ciudad. Destacó que este trabajo requiere un enfoque técnico complejo y un proceso participativo intensivo. En el caso específico de Los Piletones, este proceso ha estado en desarrollo durante muchos años, con una participación activa y comprometida por parte de los vecinos.
La convocatoria del Ministerio Público de la Defensa tiene como fin avanzar en la urbanización del barrio Los Piletones, fomentando la inclusión social y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. La participación de la comunidad y el apoyo de la Junta Vecinal son esenciales para alcanzar estos objetivos. A través de la radio abierta y otros espacios de diálogo, se pretende asegurar que las voces y necesidades de los habitantes sean tenidas en cuenta en el proceso de transformación urbana.
El Barrio:
Los Piletones, situado en el sur de la Ciudad, en la Comuna 8, ocupa 4,5 hectáreas distribuidas en once manzanas. Comenzó a poblarse en 1984 con las primeras familias que llegaron al Parque Indoamericano y a los alrededores del Lago Regulador Soldati. Desde entonces, su población ha crecido de manera constante. En 1996, el barrio albergaba a 300 personas; para 1999, la cifra había aumentado a 3.000; y en 2022, el RENABAP identificó un total de 3.300 familias.
Desde 2006, cuando la Corporación Buenos Aires Sur S.E. (CBAS) proyectó, aunque sin completar, la construcción de 340 viviendas e inició acciones para la regularización catastral del barrio, Los Piletones ha esperado una solución integral y planificada para su integración sociourbana.
A pesar de las promesas gubernamentales, los habitantes del barrio enfrentanproblemas similares a los de otros barrios populares de la Ciudad: déficit en el acceso a servicios públicos como agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado público y recolección de residuos. A estos problemas se suman las inundaciones y el desagote de las redes informales de agua y cloacas que desembocan en el Lago Regulador Soldati, lo que provoca problemas de salud y proliferación de plagas.
Es relevante destacar que Los Piletones cuenta con una organización comunitaria y social significativa. En 2013, con el patrocinio del MPD, se inició una acción de amparo contra el CBAS y el GCABA para que la urbanización definitiva del barrio y la efectiva participación de la comunidad se llevaran a cabo bajo el control del Poder Judicial de la Ciudad.
Desde 2016, el equipo de Derecho al Hábitat Nº 3 realiza un trabajo territorial multidisciplinario que sirve de base para la labor de la Defensa en los tribunales, y que también promueve la participación de los vecinos del barrio. La Mesa por la Reurbanización del Barrio Los Piletones es el espacio de diálogo y participación comunitaria que asegura el acceso a la información sobre la causa judicial y fomenta el debate sobre las demandas y problemas de los residentes.