Entrenamientos laborales en agroecología

Más de 400 personas han comenzado a cursar en 29 sedes distribuidas en todos los distritos de la Cuenca Matanza Riachuelo, como parte de los entrenamientos laborales en agroecología.

Esta nueva edición del Programa de Entrenamiento para el Trabajo en Promoción Agroecológica es impulsada por ACUMAR en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Está dirigida a personas desempleadas que participan en programas del Ministerio.

La iniciativa, que también colabora con gobiernos locales y organizaciones sociales, prioriza a los jóvenes. Sus objetivos son fomentar redes para la producción, distribución, comercialización y consumo de productos agroecológicos en la Cuenca, estableciendo un modelo de producción agropecuaria sostenible que genere empleo verde y alimentos saludables y soberanos.

“Me alegra que podamos desarrollar y llevar a cabo una herramienta de formación laboral con un amplio despliegue territorial, que involucra a la juventud en temas de relevancia ambiental como la soberanía alimentaria y la producción sustentable,” destacó Martín Sabbatella, presidente de ACUMAR. “ACUMAR promueve acciones laborales inclusivas que ayudan a reducir las desigualdades socioeconómicas y las brechas de conocimiento, permitiendo que los jóvenes, junto con las universidades y la comunidad organizada, sean protagonistas en la tarea de mejorar la Cuenca Matanza Riachuelo.”

La primera edición del programa comenzó en 2021. Durante ese año, docentes de UNAHUR impartieron clases en 25 sedes durante seis meses, resultando en 198 diplomaturas obtenidas, 78 jóvenes presentaron proyectos productivos al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y 20 continuaron con estudios en tecnicatura universitaria en producción agroecológica periurbana.

Actualmente, la capacitación se ha extendido a ocho meses y se ofrece en 29 sedes en todas las jurisdicciones de la Cuenca. Esta ampliación permitirá un mejor acompañamiento en la formación y una mayor consolidación de los proyectos productivos.

Para marcar el inicio de las formaciones, autoridades de los organismos visitaron sedes en Avellaneda, La Matanza, Marcos Paz y Morón. Estuvieron presentes la directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo de ACUMAR, María José Parra; la coordinadora del Consejo Municipal, Patricia Álvez; el responsable de la agencia de extensión INTA Ituzaingó, Gonzalo Parez; y la responsable de la agencia de extensión INTA Avellaneda, Mariana Morics.

También participaron representantes de UNAHUR, incluyendo al coordinador pedagógico, Federico Zuberman; el coordinador pedagógico para la Cuenca Media del programa de entrenamiento, Agustín Esposatto; la titular de la Licenciatura en Gestión Ambiental, Lucía Giménez; y el director del Instituto de Biotecnología, Sebastián Calvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *