Lugares de interés cultural :Museo Fernández Blanco

En el barrio de Retiro, específicamente en la calle Suipacha al 1400 y a escasa distancia de la Avenida del Libertador, se erige el enigmático Palacio Noel, una construcción de estilo neocolonial que alberga el impresionante Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Este museo no solo es un tesoro cultural, sino también un lugar donde la historia y lo paranormal se entrelazan de manera intrigante.

Al adentrarse en el Palacio Noel, los visitantes son transportados a una época pasada. El jardín secreto, lleno de olivos, ombúes y palos borrachos, acompañado por las flores de malvones, jazmines y rosales, les da la bienvenida en un entorno que parece salido directamente de un cuento de hadas. La arquitectura neocolonial, destacada por sus balcones de madera y la cerámica de Talavera de la Reina de Toledo, teje una atmósfera única de belleza y misterio.

A medida que los visitantes exploran este encantador lugar, descubren elementos que evocan diferentes culturas y épocas. Un aljibe de mediados del siglo XIX, con un marcado estilo musulmán, se levanta como un recordatorio de la influencia árabe que dejó su huella en el sur de España. Los intrincados diseños de mayólicas se entrelazan con el entorno, que presenta escaleras y desniveles, así como fuentes y bancos que invitan a la contemplación.

Pero la historia detrás de este lugar es tan fascinante como su estética. Fue construido en una época en la que un grupo de mentes creativas y visionarias en Argentina se propuso redefinir el estilo colonial y reavivar el nacionalismo en todas las formas artísticas. Martín Noel fue una de estas figuras, presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes y responsable del diseño del lujoso palacio en la década de 1920.

La casa contaba con salones de recepción, una biblioteca, una sala pequeña y un comedor en la primera planta, mientras que en el primer piso se encontraban las habitaciones privadas de la familia y el pabellón de cocheras. Utilizó elementos como la teja, el arco de medio punto, las columnas salomónicas y la madera tanto en la estructura como en la ornamentación.

Inicialmente, el Museo Fernández Blanco se inauguró en 1922 en la calle Hipólito Yrigoyen 1420, en la casa del fundador Isaac Fernández Blanco. Años después, en 1936, la ciudad de Buenos Aires recibió otra importante donación de arte hispanoamericano, esta vez procedente de la colección de Martín Noel. En 1947, después de que la municipalidad adquiriera el edificio de la calle Suipacha para establecer el Museo Colonial, ambos museos se fusionaron en uno solo, con el Palacio Noel como única sede.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *