Dosis adicional de la vacuna triple viral y la polio en la Ciudad

Del 1 de octubre al 13 de noviembre, los niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional de las vacunas triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y polio, además de las dosis previamente administradas. No es necesario contar con una orden médica anticipada, y los residentes de la Ciudad de Buenos Aires deben programar una cita para seleccionar el centro de vacunación.

Para obtener un turno: https://covid.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3890 Esta medida fue implementada por el Ministerio de Salud de la Nación para mitigar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades, que habían sido eliminadas o estaban bajo control.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Campaña de Vacunación se llevará a cabo en diferentes centros de salud públicos. Al acudir al centro de vacunación, es necesario llevar el carné de vacunación, el Documento Nacional de Identidad (DNI) y estar acompañado por un adulto mayor de 18 años. Las dosis adicionales son gratuitas y obligatorias, y pueden administrarse junto con la vacuna contra la COVID-19 y cualquier otra del Calendario Nacional. En el caso específico de la vacuna contra la varicela, también puede aplicarse simultáneamente con las vacunas de esta campaña (sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis); de lo contrario, debe esperarse un mes para su administración.

Importancia de la vacuna triple viral:

La vacuna triple viral está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, administrándose a los 12 meses y al ingreso escolar a los 5 años. Protege contra los virus del sarampión, la rubéola y la parotiditis. Las personas nacidas antes de 1965 generalmente no necesitan vacunarse, ya que se consideran inmunes. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave, que se transmite fácilmente a través de secreciones respiratorias. Puede afectar a personas de todas las edades, siendo los niños particularmente vulnerables. Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y erupción cutánea que comienza en la cabeza y se extiende al cuerpo.

La rubéola, también viral, puede causar complicaciones graves en mujeres embarazadas susceptibles, como muerte fetal, síndrome de rubéola congénita con malformaciones severas en el recién nacido como sordera, ceguera y defectos cardíacos congénitos. Los síntomas incluyen fiebre y erupción cutánea.

Las paperas son otra enfermedad viral que se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales, con posibles complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis y encefalitis. Sus síntomas principales son fiebre y la inflamación de las glándulas parótidas y otras glándulas.

Situación sanitaria a nivel nacional:

A pesar de que Argentina está libre de poliovirus desde 1984 y no ha tenido casos endémicos de sarampión desde el año 2000, ni de rubéola ni síndrome de rubéola congénita desde 2009, el riesgo de reintroducción de estas enfermedades persiste debido a la circulación de los virus en otros países de la región. Recientemente, el 2 de julio, se confirmó un caso de sarampión en Argentina, que afectó a una niña de 2 años en el partido de Vicente López, zona norte de la Provincia de Buenos Aires, relacionado con el contacto con un familiar que había viajado por Europa y África. Gracias a las acciones de control y seguimiento de contactos, no se reportaron más casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *