El acarreo de vehículos queda a cargo de AUSA a partir del sábado.

A partir del 1° de octubre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asumirá de manera provisional el control del servicio de acarreo de vehículos mal estacionados en la vía pública, mientras se resuelve la licitación para las nuevas empresas, después de 21 años de contratos vencidos.

La medida será temporal, ya que la Legislatura porteña deberá aprobar los nuevos contratos con las empresas que se presenten para la licitación. En consecuencia, las empresas Dakota-STO y BRD-SEC cesarán en la prestación del servicio de grúas, que será gestionado por el Gobierno porteño a través de AUSA. Durante este período, las grúas operarán en las mismas zonas y las playas, que son propiedad de la Ciudad, seguirán siendo las de Facultad de Derecho, Tacuarí, Cochabamba, Cerrito y Sarmiento.

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad ha informado que las playas de acarreo contarán con personal del Gobierno porteño, y las grúas utilizadas serán algunas del Cuerpo de Agentes de Tránsito. También están en negociaciones con las empresas salientes para usar sus grúas, según señalaron.

El personal encargado de realizar el servicio seguirá siendo el mismo, pero a partir de ahora formará parte de Sbase, la empresa estatal que gestiona el subte. De esta manera, los 350 trabajadores podrán continuar bajo el convenio de Camioneros.

Mientras tanto, la licitación para contratar nuevas concesionarias avanza, con la apertura de sobres programada para el 21 de octubre, tras una prórroga solicitada por varias empresas que necesitaban más tiempo para preparar sus propuestas.

Desde el Gobierno de la Ciudad confirmaron que 12 empresas retiraron los pliegos, aunque no se revelarán sus nombres hasta la apertura de sobres. Por ello, no se sabe si Dakota-STO y BRD-SEC, las empresas actuales, han presentado ofertas para esta nueva licitación. Técnicamente, no hay impedimento para que lo hagan.

La administración porteña asegura que los pliegos han sido diseñados para fomentar una “licitación competitiva con la participación de más actores”. La preadjudicación está prevista para antes de fin de año, y las nuevas empresas asumirían el servicio en los primeros meses del próximo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *