11 de septiembre se celebra el día del maestro ¿porque?

El día conmemora la figura de Domingo Faustino Sarmiento, reconocido como “el padre de la educación”

El 11 de septiembre de cada año, en Argentina se celebra el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, reconocido como “el padre del aula”, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento.

La fecha conmemorativa fue establecida durante la Conferencia Interamericana de Educación celebrada en Panamá en 1943. En dicha resolución se destacaba la importancia de honrar y expresar gratitud hacia los maestros de la escuela primaria, cuyo compromiso y sacrificio orientan el desarrollo espiritual y cultural de las generaciones futuras. Se argumentaba que el 11 de septiembre, día en que falleció en el año 1888 el destacado prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento, era especialmente apropiado para esta conmemoración.

Dos años después, el presidente de Argentina en ese momento, Edelmiro Farrell, firmó un decreto mediante el cual se instituyó oficialmente el Día del Maestro en el país.

Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento, nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, fue una figura destacada que incursionó en varios ámbitos. Se destacó como político, escritor, docente, periodista y militar a lo largo de su vida. Entre sus roles más prominentes, ejerció como gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, ocupó la presidencia de la Nación Argentina desde 1868 hasta 1874, representó a su provincia como senador entre 1874 y 1879, y asumió el cargo de ministro del Interior en 1879.

Durante su mandato como gobernador de su provincia, Domingo Faustino Sarmiento estableció la Ley de enseñanza obligatoria de la primaria. Además, en 1849, escribió “Educación Popular”, una obra que sirvió de inspiración para la promulgación de la Ley de Educación Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica (Ley 1420) durante el gobierno de Roca.

El Día del Maestro se celebra en diferentes fechas en varios países, y la razón detrás de estas fechas puede variar según la historia y las circunstancias particulares de cada nación. Aquí hay algunas fechas y razones destacadas:

España y muchos países de América Latina: El Día del Maestro se celebra el 27 de noviembre en conmemoración a José de Calasanz, un sacerdote español del siglo XVI que fundó la primera escuela gratuita en Europa y la primera orden religiosa dedicada específicamente a la educación, conocida como los Escolapios.

Bolivia: Se celebra el 6 de junio en honor a la fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre en el año 1909.

Brasil: La fecha del 15 de octubre se estableció en 1827, cuando el Emperador Don Pedro I de Brasil ordenó la creación de Escuelas de Primeras Letras en todo el Imperio.

Colombia: El Día del Maestro se celebra el 15 de mayo para conmemorar la proclamación de San Juan Bautista como “Patrono Celestial de Todos los Educadores” por el Papa Pío XII en 1950.

Cuba: Se celebra el 22 de diciembre en conmemoración del logro de declarar a Cuba como un territorio libre de analfabetismo en 1961, tras un intenso trabajo educativo realizado después de la Revolución.

Estados Unidos y Canadá: En Estados Unidos y Canadá, el Día del Maestro se celebra generalmente en la primera semana de mayo. No hay una razón específica para esta fecha, pero se instituyó como un día para reconocer y agradecer a los maestros por su dedicación y contribución a la educación.

México: En México, el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo. Esta fecha fue establecida para honrar a los maestros y conmemorar la fundación de la Escuela Normal para Profesores en 1887.

Guatemala: Se celebra el 25 de junio en memoria de la maestra María Chinchilla, quien fue asesinada durante una manifestación contra la dictadura en 1944.

       Venezuela: El 15 de enero se conmemora la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en Caracas en 1932.

Perú: Se celebra el 6 de julio en honor a la fundación de la primera Escuela Normal del país por José de San Martín en 1822, aunque originalmente era solo para varones.

Paraguay: Se celebra el 30 de abril debido a que en esa fecha del año 1930 se llevó a cabo un congreso de educadores que decidió establecer el Día del Maestro justo antes del Día del Trabajador de la Cultura.

Estas fechas y sus respectivas conmemoraciones honran la labor y el legado de los maestros en cada uno de estos países, destacando eventos históricos y la importancia de la educación en la sociedad.

En resumen, el Día del Maestro se celebra en diferentes fechas en todo el mundo para reconocer y homenajear a los maestros por su importante labor en la educación y en la formación de las futuras generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *