El miércoles 10 de agosto de 2022, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció los resultados de su esfuerzo continuo: la recuperación de 8.020 frentes de viviendas vandalizados en un período de diez meses.
En colaboración con las 15 Comunas, el Gobierno de la Ciudad ofrece un servicio de restauración de fachadas para los vecinos que han sufrido daños por pintadas u otros actos vandálicos. Despertar con la fachada de nuestro edificio o comercio vandalizada, frecuentemente debido a graffiti callejero u otros daños provocados por terceros, genera molestias entre los ciudadanos. Para abordar estas situaciones y preservar la estética de las fachadas, la Ciudad dispone de un servicio específico de restauración.
“En la Ciudad, no ignoramos los problemas cuando la fachada de una vivienda es vandalizada. Nos esforzamos por mantener una ciudad limpia, embelleciendo no solo el espacio público, que es de todos, sino también los hogares de cada uno de los vecinos”, destacó Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad. “Es nuestra responsabilidad asegurar su mantenimiento, ya que ni las paredes ni los frentes de las casas o instituciones deben ser utilizados para mensajes políticos, grafitis o publicidades”.
Respecto al servicio de restauración de fachadas, Julia Domeniconi, Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad, explicó: “A través de nuestra área de Resoluciones Urbanas, junto con las Comunas, abordamos estas situaciones inesperadas que afectan a los frentes de casas e instituciones públicas”. Además, añadió: “Para los vecinos es crucial poder recuperar la fachada de sus hogares, y para la Ciudad también, ya que valoramos el esfuerzo de cada vecino por mantener su residencia”.
En menos de un año desde su implementación en septiembre, “la Ciudad ha llevado a cabo 8.020 intervenciones para mejorar, reparar y mantener las fachadas en todos los barrios de las 15 Comunas porteñas”, subrayó la Secretaria.
Dibujos, frases futbolísticas, lemas políticos y otros objetos o estructuras obsoletas que representen un riesgo para el tráfico son abordados por este servicio.
Los vecinos pueden solicitar este servicio a través del sitio web de la Ciudad o la aplicación móvil BA 147. “El objetivo es prevenir el deterioro de nuestros barrios y contribuir a su embellecimiento continuo”, afirmó Domeniconi.
Vilma Inés Lezano, presidenta de la Asociación Civil 9 de Julio, relató que la sede de la agrupación en el Barrio General Savio de Lugano, Comuna 8, fue recientemente vandalizada. “Habíamos pintado las paredes y las ensuciaron con graffitis y otros garabatos. Siempre intentamos mantener nuestra zona lo mejor posible, por eso solicitamos el servicio”, explicó Lezano. “Un equipo del Gobierno de la Ciudad vino y realizó un magnífico trabajo, pintando dibujos geométricos. El resultado fue espectacular y la gente está muy satisfecha y contenta, ya que mejoró significativamente el aspecto general del lugar. También pintaron una pared baja en una canchita de fútbol, por lo que estamos muy agradecidos por estos esfuerzos de mantenimiento”.
Yudith Limachi también compartió su experiencia tras encontrar un graffiti “enorme” en la persiana de su pequeño almacén en Caballito, Comuna 10. “Pintaron un dibujo abstracto enorme en la persiana de mi negocio, y no era la primera vez que ocurría”, lamentó. Después de contactar con el personal de la Ciudad, acordaron intervenir cuando el negocio estuviera cerrado. “Una semana más tarde, volvieron y pintaron la persiana de negro. Estoy muy satisfecha con el resultado”, dijo.
Gracias a estas iniciativas de mejora del espacio público, frases recurrentes como “Viva Maradona”, “Boca campeón” o firmas de graffiteros que a menudo aparecen de la noche a la mañana en paredes de viviendas y otros edificios son eliminadas como parte del esfuerzo de recuperación urbana.