Concierto de la orquesta de tango de BSAS en el Centro Asturiano

El viernes 19 de agosto a las 19:00 hs, la Orquesta de Tango de Buenos Aires, dirigida por el Maestro Néstor Marconi, ofrecerá un concierto gratuito en la Sala Alejandro Casona del Centro Asturiano.

Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, contará con la participación especial del cantor Jesús Hidalgo, quien interpretará clásicos del tango como “El día que me quieras” y “Mi noche triste”.

Programa:

– Dirige: Maestro Néstor Marconi

– Selección: Julián Plaza – Arreglo: Néstor Marconi

– Tema otoñal: Enrique M. Francini

– Tiempo cumplido: Néstor Marconi

-A Homero Aníbal Troilo – Cátulo Castillo (*)

– Los mareados: Juan Carlos Cobián – Enrique Cadícamo (*)

– Mi noche triste: Samuel Castriota – Pascual Contursi (*)

– Canaro en París: Alejandro Scarpino / Juan Caldarella – José Scarpino

– Trenzas*: Armando Pontier – Homero Expósito (*)

– Como dos extraños: Pedro Laurenz – José María Contursi (*)

– El día que me quieras: Carlos Gardel – Alfredo Le Pera

– Selección Piazzolla – Arreglo: Néstor Marconi

(*) Canta: Jesús Hidalgo

Sobre el Centro Asturiano de BS AS

El Centro Asturiano fue fundado el 23 de febrero de 1913. Durante el primer año de su existencia, el centro tuvo dos domicilios en la calle México: el primero en el número 533 y el segundo en el 671.

En 1923, el Centro se trasladó a la calle San José 224. En 1929, inauguró su nueva sede en la calle Solís 475, con el apoyo económico de la cervecería Quilmes. Este terreno había sido adquirido en 1915. Seis años después, se incorporó el Socorro Mutuo, y en 1939, se amplió la propiedad con la adquisición del edificio contiguo.

El 8 de septiembre de 1927 se colocó la piedra fundamental, traída de Covadonga, con el Príncipe de Asturias y la Infanta Beatriz como padrinos. El 7 de septiembre de 1929 se inauguró el edificio, que en su planta baja alberga oficinas administrativas, un amplio hall y un salón teatro de 500 metros cuadrados con piso móvil, conocido como “Alejandro Casona”. En el primer piso se encuentra la biblioteca, de acceso gratuito para socios y el público en general. El segundo piso dispone de un amplio salón para fiestas y un anexo para prácticas de Yoga. En el tercer piso hay un moderno restaurante.

En la sede social también realizan sus actividades el grupo Coral Covadonga y el Conjunto de Danzas Pelayo. El grupo Coral Covadonga, compuesto por aproximadamente 20 personas, ofrece un repertorio variado y promueve la canción asturiana. El Conjunto Pelayo, el Conjunto Infantil Covadonga y la Banda de Gaitas también tienen una destacada participación.

En 1936 se adquirieron terrenos en Avda. Libertador 1081, Vicente López, donde actualmente se levanta el “Campo Covadonga”. En 1966 se compró una propiedad adicional con entrada por Avda. Libertador 981. Además, en 1975 se obtuvo una concesión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para ocupar 34.000 metros cuadrados de tierras que estaban frecuentemente inundadas por el Río de la Plata. Se realizaron obras de relleno, compactación y desagües, y el 4 de diciembre de 1977 se inauguró el “Campo de Deportes Asturias”, que cuenta con amplias instalaciones deportivas y un estacionamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *