La Ciudad invita a conmemorar el Día de la Independencia con una semana cargada de actividades.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad sigue ofreciendo su extensa programaciónón de actividades para disfrutar tanto en persona en los diversos espacios urbanos, como también en línea a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura.

En Vivamos Cultura se puede consultar el calendario completo de actividades. La plataforma permite a los usuarios crear listas de reproducciónón utilizando su avanzado sistema de “búsqueda inteligente”, filtrando contenidos por día, sedes, barrios o categorías. Además, en la parte superior del sitio se encuentran accesos directos que facilitan la visualización de toda la oferta cultural disponible cada día.

Con motivo del Día de la Independencia, el ministerio de Cultura de la Ciudad ofrecerá una serie de actividades en sus múltiples espacios culturales, invitando a los residentes a celebrar en familia otro aniversario de nuestra libertad y soberanía. Las propuestas incluyen eventos gratuitos como shows de folklore, feria gastronómica criolla, una exposición fotográfica, espectáculos, talleres y charlas, peñas, visitas guiadas por lugares patrimoniales de la Ciudad, y la reapertura del Museo Histórico Saavedra, entre otras opciones emocionantes.

Además, como parte del Mes del Orgullo, el viernes 1 de julio a las 21 horas se transmitirá en vivo el Ballroom federal desde la plataforma Vivamos Cultura. Este evento reúne a la comunidad LGBTIQ+ en un ambiente de celebración, donde artistas compiten en categorías como vogue, pasarela y diseño, ofreciendo una experiencia única.

El sábado 2 de julio comenzará Gallery, un evento para amantes del arte que cuenta con el apoyo de Mecenazgo, y que ofrecerá un recorrido de 15 a 19.30 h por los barrios de Palermo y Villa Crespo, descubriendo algunas de las galerías de arte más innovadoras de la Ciudad.

Ese mismo sábado a las 10.30 se realizará el recorrido Pasión y traición, siguiendo los pasos de San Martín y Remedios, junto con la autora de novela histórica Florencia Canale. Este recorrido explorará lugares emblemáticos donde José de San Martín y Remedios de Escalada vivieron, se conocieron y llevaron a cabo sus ideales. Basándose en su novela Pasión y Traición, Canale recreará la fascinante historia del Padre de la Patria y su joven esposa en varios sitios de la ciudad.

Lunes 4

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires (FICCBA) comienza en El Cultural San Martín, ofreciendo funciones diarias y gratuitas hasta el 10 de julio. Este año, el festival presenta una programación centrada en las estéticas de la memoria. La agenda completa está disponible en su sitio web.

Se abre la convocatoria para participar en La Noche de las Peñas, del 4 al 11 de julio, dirigida a titulares de peñas y espacios culturales dedicados al género musical folklórico. Pueden presentar proyectos de programación artística para ser exhibidos durante la Noche de las Peñas, que se celebrará el 30 de julio de 2022. Los interesados deben estar ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca integrar estos espacios al público y fortalecer una industria cultural que conecte con las provincias. Los resultados de la convocatoria se conocerán el 19 y 20 de julio. Más detalles e inscripciones disponibles en su sitio web.

El Ciclo de Cine Mecenazgo se desarrolla en el Centro Cultural 25 de Mayo, con proyecciones los lunes a las 20 h, y en El Cultural San Martín los miércoles a las 19 h. Las entradas son gratuitas y se pueden reservar a través del sitio web del GCBA. Este ciclo ofrece una selección de producciones audiovisuales nacionales para disfrutar durante el invierno.

En La Vidriera (Perú 374), se presenta el ciclo de conciertos Música en La Vidriera, con entrada libre y gratuita. Este espacio está destinado a estudiantes, docentes y graduados de los Conservatorios de la Dirección General de Enseñanza Artística. La programación de junio y julio incluye repertorio para piano y órgano. El próximo evento será el lunes a las 12 h, con solistas de órgano interpretando obras clásicas en un formato íntimo.

“600 Caballos de Fuerza” se presenta los lunes de julio a las 20:30 h en la Sala Redonda del CC 25 de Mayo. Las entradas están disponibles en línea. La obra, dirigida por Monina Bonelli, cuenta la historia de dos hermanas camioneras y su viaje por la triple frontera, entrelazada con temas de originalidad y copia.

El Ciclo de Cine Gira Audiovisual está disponible en Vivamos Cultura, presentando lo mejor del cine nacional de manera virtual. En junio, destaca la programación de la provincia de Misiones con cortometrajes, programas de TV y obras audiovisuales locales.

Finalmente, continúa abierta la convocatoria Incubadora BAFC hasta el 11 de julio, dirigida a profesionales de la industria audiovisual y series de ficción de todo el país. Los seleccionados recibirán mentoría, un premio en efectivo y participarán en una masterclass de pitch con Axel Kuschevatzky. Más información disponible en sus canales oficiales.

Para proyectos sonoros, se ofrece la Ventanilla Fija en Estudio Urbano, donde se puede solicitar asesoramiento legal gratuito mediante un turno virtual hasta el 30 de noviembre, a través de MiBA.

Martes 5

Durante el Mes del Orgullo, hasta el 26 de julio, se puede disfrutar del Ciclo de Cine LGBTQ+ Online, un evento gratuito y accesible a través de la plataforma Vivamos Cultura. ¡Organizado por Impulso Cultural, BA Audiovisual, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, ¡y la productora Oh my Gomez!, el ciclo presenta películas destacadas de temática LGBTQ+:

– “Ausente”, la segunda película de Marco Berger, ganadora del Teddy Award en Berlinale 2011. Disponible del 5 al 11 de julio.

– “Bruma”, dirigida por Max Zunino en 2018, una coproducción mexicano-alemana-argentina que narra una hermosa historia de descubrimientos y viajes iniciáticos. Protagonizada por Sofía Espinosa y Dieter “Rita” Scholl. Del 12 al 18 de julio.

– “Mariposa”, también de Marco Berger y protagonizada por Ailín Salas, estrenada en Berlinale 2015 y ganadora del Sebastiane Latino en San Sebastián el mismo año. Disponible del 19 al 26 de julio.

Además, se realizará una presentación de libros en el Centro Cultural Recoleta a las 19 h, donde se leerán fragmentos de “El sueño alado de R 328” de Zelma Dumm, una obra que explora un universo post-apocalíptico habitado por ciber-organismos en el año 2300.

Para los mayores de 60 años de todo el país, el CC 25 de Mayo organiza las Meriendas Vecinales Online, encuentros virtuales y creativos que se llevarán a cabo todos los martes a las 15 y 17 h a partir del 21 de junio. Para más información, se puede contactar vía WhatsApp al (113-930-7496) o por correo electrónico a [email protected].

Por otro lado, en el marco de las celebraciones por los 215 años de la Defensa de Buenos Aires, el Instituto Histórico de Santiago Liniers ofrece un recorrido histórico titulado “La batalla final. La Defensa de Buenos Aires”. El punto de encuentro es la Puerta del Espacio Virrey Liniers en Venezuela 469, a las 13 h. Esta visita guiada aborda aspectos de las Invasiones Inglesas, la sociedad colonial y el rol de Manuel Belgrano.

Finalmente, el programa “Miradores de Buenos Aires” invita a explorar lugares en altura de relevancia arquitectónica en la ciudad. Este martes a las 16 h, se podrá visitar la Galería Güemes con la guía de la arquitecta Delfina Patrón Arrussi. Las inscripciones están disponibles en línea.

Miercoles 6

1. Ciclo Contemporáneos en el CC25M: Presentación del Yazmina Raies Trío en la Sala principal del Centro Cultural 25 de Mayo, el trío busca innovar en el tango manteniendo su esencia. Reserva de entradas por Alternativa Escena.

2. Ciclo Cine Mecenazgo: Proyecciones gratuitas de cine nacional en el Centro Cultural 25 de Mayo los lunes a las 20 h, y en El Cultural San Martín los miércoles a las 19 h. Reserva de entradas en la web del GCBA.

3. Cine en la Sala Leopoldo Lugones: Proyecciones de martes a domingos con entradas disponibles para reservar en línea. Diferentes tarifas de entrada.

4. “Las manos sucias” en el Teatro San Martín: Versión de la obra de Jean-Paul Sartre con destacado elenco. Funciones de miércoles a domingos hasta el 4 de septiembre.

5. Exhibición “Bemberg, las ideas hay que vivirlas”: Conmemoración del centenario de María Luisa Bemberg en el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken. Muestra de su obra y vida.

6. Curiosos en el Museo Larreta: Muestra por los 60 años del museo, con selección del patrimonio artístico y documental del lugar.

7. “¿Quién es Clara Wieck?” en el Teatro San Martín: Bio ficción sobre la pianista Clara Wieck, con funciones de miércoles a domingos.

8. “Pioneras del tango” en el Museo Casa Carlos Gardel: Exhibición que honra a las mujeres pioneras del tango con objetos y documentos históricos.

9. Locaciones de Buenos Aires en La Boca: Visitas guiadas a famosas locaciones del cine y la televisión en la ciudad, partiendo de Colón Fábrica.

10. Taller de Compost y residuos sólidos urbanos: En la Biblioteca Parque de la Estación, un taller sobre compostaje y consumo responsable.

  1. Cine Móvil en CC Barrio Rivadavia: Proyección de “El gigante egoísta” en el Programa Cultural en Barrios, una película nacional.

Jueves 7

1. Teatro El Grito (Costa Rica 5459):

   “Violeta no se hunde”: Inspirada en la historia real de Violeta Jessop, sobreviviente de varios hundimientos históricos. Funciones los jueves a las 21 h.

2. El Cultural San Martín – Muestras visuales (Acceso libre y gratuito de jueves a domingos de 15 a 21 horas):

   “La quinta pared” por Agustina Alazraki: Pinturas que exploran lo surreal y lo sublime.

“Ni tan Popular” por Barbi Arcuschin: Fotografías que capturan relaciones y momentos cotidianos.

   -Espacio exterior” por Abril Benítez, Clar Mogni y Trinidad Landajo: Pinturas de pequeño formato con atmósferas frías.

   Joyas del Delta – tecnología espiritual” por Maja Lascano: Esculturas blandas inspiradas en la fauna y flora del Delta.

3. Taller de danza contemporánea del Cultural San Martín:

   – En el Hall Alfredo Alcón, dirección de Norma Binaghi. Funciones el jueves 7 y viernes 8/7 a las 18 h. Entrada gratuita hasta agotar capacidad.

4. Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715):

   -“Pequeña Pamela”: Obra de Mariana Chaud, jueves a domingo a las 20 h.

5. Teatro Regio:

   “Vassa”: Versión de la obra de Gorki dirigida por Felicitas Kamien, con Humberto Tortonese. Funciones de jueves a domingos a las 20 h.

6. Anfiteatro del Parque Centenario y Nempla:

   Concierto de Funk, Rock, Jazz y Soul**: Presentación de The Pups, Tributo a Snarky Puppy, a las 20 h con entrada gratuita.

7. Miradores de Buenos Aires:

Visita a la Fundación Cassará: Con guía de Turismo Daniel Vega y Sandra Cafarelli, a las 15:30 h. Inscripciones en línea.

8. Centro Cultural 25 de Mayo:

   Estrenos Nacionales: Proyección de “La Pose” de Marina Carrasco, los jueves a las 20 h. Sinopsis centrada en Blanca y su experiencia en la capital.

Viernes 8

1. Ciclo Teatro Mítico de Buenos Aires – Centro Cultural 25 de Mayo:

   “Imprenteros” de Lorena Vega**: Se presenta todos los viernes de julio (8, 15, 22 y 29) a las 20 h. Obras de gran formato del circuito independiente de Buenos Aires.

2. Les Reyes – Centro Cultural 25 de Mayo:

   – Farsa trágica con música en vivo, dirigida por Felipe Saade. Ganadora de la Bienal Arte Joven Buenos Aires. Funciones los viernes 1, 7 y 15 de julio a las 21 h en la Sala Redonda. Entradas disponibles en la web.

3. Copa Anfi – Anfiteatro del Parque Centenario:

   – Liga de batallas de rap/freestyle. Competencias para posicionar a los mejores exponentes del underground porteño. Fechas y competencias clasificatorias disponibles.

4. Miradores de Buenos Aires:

Basílica Santa Rosa de Lima: Visita guiada el viernes a las 15:30 h con el Guía de Turismo Daniel Vega. Inscripciones en línea.

5. Recuerdos a la hora de la siesta – Teatro San Martín:

   – Inspirada en María Elena Walsh. Funciones los sábados y domingos a las 15 h. Sábado 9 sin función.

6. Boquitas Pintadas – Teatro San Martín:

   – Versión de Manuel Puig por Renata Schussheim y Oscar Araiz. Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Funciones de viernes a domingos a las 20 h. Descuento del 50% para estudiantes y jubilados.

7. Coral Quinta Armónica – Espacio Cultural Carlos Gardel:

   – Presentación coral con temas populares. A las 20:30 h en Olleros 3640, Chacarita.

Sábado 9

. Usina del Arte:

   – Actividades durante todo el día: Propuestas de gastronomía, shows musicales, charlas y talleres.

   Destacados:

 Talleres para niños y jóvenes: Creación de escarapelas de papel, alfarería manual, y karaoke Patrio.

    Espectáculo “Un cuento colonial”: A las 12 h, música y relatos sobre la vida colonial.

     Show de Maxi Pachecoy : Presentando su último álbum “El Secreto” a las 18 h.

     Concierto de Micaela Chauque: Celebrando 20 años en la música andina a las 19 h.

 Feria de Mataderos:

Fecha: Sábado 9 y domingo 10 de julio.

Programación: Shows de baile y música folclórica, patio gastronómico, paseo de artesanías y más.

 Museo Histórico Cornelio de Saavedra:

 Reapertura: Desde las 12 h con nuevos espacios y guión curatorial renovado.

. Gran Peña Patria del Centeya:

 Fecha: A partir de las 19:30 h.

 Lugar: Espacio Cultural Julian Centeya.

 Evento: Con Cantares del Alma y Agrupación Folklórica del Centeya.

 Mundos Sonoros en el Centro Cultural Recoleta:

Fecha: sábado.

Concierto de Natalia Spiner: A las 17:30 h en la Terraza del Centro Cultural Recoleta.

Actividades para chicos en Tranvía:

Hora: 14 h.

Recorrido: Historia del tranvía con guía de Patrimonio BA.

 Mi don imaginario en Teatro de la Ribera:

 Funciones: sábados y domingos a las 15 h.

Obra dirigida por Pablo Gorlero: Con canciones de Hugo Midón y Carlos Gianni.

Corrientes Cultural:

Fecha: sábado 9 de julio.

Lugar: Calle Corrientes.

Propuestas gratuitas: Teatro, música, artes visuales, letras, humor y danza.

 Diosa en el Centro Cultural 25 de Mayo:

Fecha: sábado 2 y 7 de julio a las 21 h.

Obra performática: Protagonizada por Ámbar Vega, explorando identidades trans y no binaries.

Domingo 10

Corrientes Cultural:

   – Evento: Presentación del Ensamble de Vientos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

   – Fecha y hora: Sábado a las 19 h.

   – Lugar: Frente al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Av. Corrientes 1681).

Cultura Rap Federal:

   – Evento: Torneo de freestyle rap organizado por El Recoleta y Juancin.

   – Fecha y hora: Domingo, segunda fecha del torneo. Más detalles en la web.

La Raza Inextinguible en el CC 25 de Mayo:

   – Fecha y hora: Domingos a las 17 h, hasta el 17 de julio.

Descripción: Obra sobre la vida de Silvina Ocampo, dirigida por Helena Tritek. Entradas disponibles en la web.

Margarita en el Tornú en el CC 25 de May:

   – Fechas*: Domingos 3 y 10 de julio a las 20 h.

   – Descripción: Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza en el siglo 20. Entradas en boletería y web.

Ana y Wiwi en el CC 25 de Mayo:

   – Fecha y hora: Domingo a las 16 h.

   – Descripción: Espectáculo familiar con música en vivo y títeres sobre la amistad entre una niña y una vaca. Entradas en la web.

Julio César en el Cine Teatro El Plata:

   – Fechas y horarios: Sábados y domingos a las 17 h.

   – Descripción: Obra dirigida por José María Muscari con un elenco destacado. Entradas a la venta.

Respirar, pensar, hacer en el Museo de Arte Popular José Hernández:

   – Fechas y horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

   – Descripción: Exposición de joyería contemporánea por Jorge Castañón, Fabiana Gadano, Graciela Lescano y Mabel Pena.

Tercera temporada de Folklore en Casa:

   – Fecha y hora: Domingo a las 21 h.

   – Lugar: Peña Sombra Blanca, Espacio Cultural JJ (Jean Jaurés 347).

   – Invitado: Grupo salteño Ahyre. Transmisión por el Canal de la Ciudad.

Visitas guiadas a Colón Fábrica:

Fechas y horarios: sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h.

Descripción: Recorrido por el espacio de almacenamiento del Teatro Colón en La Boca.

Batiburrillo Show en Espacio Cultural Julian Centeya:

Fecha y hora: sábado a las 17 h.

 Lugar: Av. San Juan 3255, San Cristóbal.

Descripción**: Espectáculo de clown, magia y circo con Membrete y Arakiri.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *