A partir del próximo sábado 2 de julio, el taller de apoyo universitario ofrecerá dos encuentros presenciales y gratuitos para brindar apoyo en el cierre del primer cuatrimestre, de 11 a 13 horas.
Además, se llevarán a cabo talleres de redacción de exámenes (IPC, ICSE, Antropología, Semiología, Sociología, Economía, Filosofía, Psicología, Ciencia Política) y talleres de resolución de ejercicios (Análisis Matemático, Matemática, Biofísica, Biología, Química, Álgebra).
Estos talleres son gratuitos y de acceso libre, y se llevarán a cabo en la sede del CIDAC Barracas, ubicada a metros de Suárez y Lafayette, y a una cuadra de la Avenida Vélez Sarsfield, en la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires.
El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) tiene como objetivos principales:
- Establecer y consolidar programas permanentes que integren y articulen las prácticas de extensión, investigación y docencia con proyección comunitaria desde la perspectiva de la innovación social.
- Implementar un modelo de gestión participativo mediante la sinergia entre la comunidad, el Estado y la universidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de los sectores postergados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, centrándose principalmente en la zona sur.
- Coordinar programas de investigación y acción social acreditados en las distintas unidades académicas de la UBA, en el marco de propuestas de trabajo interdisciplinarias.
- Fortalecer la acción comunitaria de las organizaciones sociales de la zona sur de la CABA mediante el aporte científico y tecnológico y la producción compartida del conocimiento.
- Fomentar la práctica social de estudiantes y docentes de la UBA a través de programas de voluntariado, responsabilidad social universitaria y prácticas sociales educativas, mediante su inserción en proyectos y programas del CIDAC.
- Vehicular proyectos y programas orientados por las políticas de financiamiento gubernamentales en sintonía con los objetivos políticos del Centro.
Construir instancias de interconexión con las instituciones públicas que actúan en el territorio para la complementación de acciones.