En una gran cantidad de áreas poco habitadas o de escasa actividad, suelen convertirse en lugares de depósito para objetos en desuso. Esto ocurre actualmente en los costados del puente de Avenida San Martín, específicamente donde cruza las vías del Ferrocarril Mitre, en La Paternal. En respuesta a esta situación, un legislador ha presentado un proyecto para instar al Gobierno de la Ciudad a que elimine los vehículos abandonados allí, transformando el lugar en lo que se conoce como un “cementerio de autos”.
El expediente 1679-D-2022 ha sido ingresado a la Legislatura porteña y está a la espera de ser remitido a las comisiones correspondientes. Este proyecto lleva la firma de Manuel Socías del Frente de Todos, junto a sus colegas Berenice Iañez, Claudia Neira y Laura Velasco. La propuesta, que adopta la forma de un proyecto de Declaración, exhorta al Poder Ejecutivo a tomar las medidas necesarias para liberar la traza de la calle San Martín, específicamente entre las alturas 3600 y 3700, desde Raulíes hasta una calle sin salida, adyacente al Hogar San Martín. El objetivo es mantener el orden en el espacio público circundante.
El proyecto no especifica plazos ni el método específico para llevarlo a cabo. Uno de los argumentos clave es que “el Poder Ejecutivo de la Ciudad ha permitido o incluso tolerado durante varios años la instalación de un depósito de vehículos afectados por causas judiciales y/o abandonados en la vía pública”, ubicado en la dirección mencionada. El texto insta que: “los autos apilados unos arriba de otro rompieron las instalaciones de gas de dicho hogar “Los vehículos fueron removidos una vez después de que los vecinos se movilizaron, pero comenzaron a acumularse nuevamente a partir de octubre de 2021.
“No es sorprendente que la acumulación de vehículos abandonados tenga múltiples impactos negativos en la calidad de vida de los residentes de las áreas circundantes. Por un lado, deteriora el espacio público convirtiéndolo en un depósito de chatarra y en un hábitat propicio para la proliferación de roedores e insectos. Los vecinos deben lidiar diariamente con esta chatarra frente a sus hogares y reportan dificultades para acceder con sus propios vehículos debido a los autos abandonados que obstruyen el paso”, destaca el proyecto.
Desde el punto de vista legal, subraya que “los vehículos abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados deben ser compactados después de que se cumplan los plazos establecidos por la Ley N° 342 y la Ley N° 5835, y en el caso de vehículos judicializados, conforme a los plazos de la Ley Nacional N° 26.348”. “Por lo tanto, consideramos fundamental que el Poder Ejecutivo tome las medidas necesarias para evitar que los vehículos permanezcan en la vía pública durante períodos prolongados, evitando así las consecuencias negativas mencionadas anteriormente. Por este motivo, el depósito de vehículos abandonados que se encuentra en la vía pública debajo del Puente San Martín, en la Av. San Martín 3600/3700”, expresa la iniciativa. En mayo de este año, Socías visitó el sitio y se reunió con vecinos, mencionando la existencia de otro “cementerio de autos” en la zona de Girardot y Jorge Newbery, donde, según sus datos, hay más de 30 autos y 50 motos acumulados.