El tapabocas no es obligatorio en lugares cerrados, lo anunció Fernán Quirós.

En una conferencia de prensa celebrada en la sede gubernamental del barrio de Parque Patricios, el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció que el uso del tapabocas en lugares cerrados ya no es obligatorio, aunque destacó que se sigue recomendando su uso en interiores. Desde su habitual lugar de comunicación con la prensa, en las conferencias de los días jueves en Uspallata 3150, Quirós, junto a sus colaboradores, el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Promoción Social y Bienestar, Paula Zingoni, brindaron un informe detallado sobre la situación sanitaria en la Ciudad.

El ministro de Salud porteño afirmó: “Llevamos más de 14 días con un descenso sistemático de los casos de coronavirus. Esta cuarta ola de Ómicron en la Ciudad está completando su recorrido. Por eso, hemos tomado la decisión de pasar de la condición de uso obligatorio del barbijo a recomendado en los interiores”, subrayando también que “seguimos recomendando su uso en los interiores mal ventilados”.

Además, proporcionó datos sobre la evolución de la pandemia en la Ciudad, informando que desde el inicio de la emergencia sanitaria se confirmaron 1.096.843 casos de COVID-19, con un total de 13.121 personas fallecidas, lo que representa una tasa de letalidad del 1,21%.

Quirós también detalló el progreso del Plan de Vacunación, destacando que se han aplicado 8.619.865 dosis, lo que equivale al 99% de las vacunas entregadas por el Gobierno nacional. Resaltó que un 97% de la población de la Ciudad ya ha recibido al menos una dosis, mientras que un 95% ha completado su esquema de vacunación con las dos dosis correspondientes. Asimismo, mencionó el avance en la aplicación de dosis de refuerzo.

El Subsecretario Battistella brindó información sobre los testeos realizados desde el inicio de la pandemia, detallando que se han realizado un total de 10.384.138 pruebas, distribuidas en diversas unidades y dispositivos de detección.

Finalmente, Paula Zingoni detalló los avances en la vacunación ambulatoria, destacando que se han vacunado a personas en residencias para la tercera edad, en domicilios y a través de dispositivos móviles en los diferentes barrios de la Ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *