Aunque en el resto del mundo se celebra el Día del Periodista el 8 de septiembre, en Argentina se eligió el 7 de junio en conmemoración de Mariano Moreno, abogado, político y prócer nacional, quien fundó el diario “La Gazeta de Buenos-Ayres” ese mismo día en 1810.
Sin embargo, la formalización de esta fecha tuvo lugar el 25 de mayo de 1938, cuando se llevó a cabo el Primer Congreso de Periodistas, al que asistieron trabajadores de prensa de todo el país. Fue en este evento donde se institucionalizó el Día del Periodista en Argentina. Durante este congreso se establecieron los cimientos del Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908), que fue posteriormente sancionado en el Congreso de la Nación.
La Gazeta de Buenos Ayres
Un año después, en 1939, se fundó la Asociación de Periodistas de Buenos Aires, con destacados trabajadores de prensa como Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González. Luego, en 1944, se logró mediante decreto la promulgación de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas, un hito importante en el reconocimiento de sus derechos laborales.
“La Gazeta de Buenos Ayres” es considerado el primer periódico de origen argentino durante la época independentista, y su principal función era difundir las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Moreno afirmaba, en el primer número de esa publicación ; “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres“.