El 3 de junio vuelve a destacarse en el calendario, no solo hoy, sino todos los días, ya que persisten necesidades urgentes sin respuestas adecuadas. La sensación de insuficiencia en las políticas públicas y un sistema político que no aborda las soluciones de raíz son evidentes, especialmente en un contexto de creciente exclusión económica para la mayoría.
La crisis social, política y económica parece profundizarse, con un mercado laboral cada vez más limitado y políticas públicas que no logran garantizar una vida libre de violencia. Esta situación aumenta la desigualdad y vulnerabilidad de grupos como mujeres, personas trans, travestis y lesbianas, quienes durante años han luchado por sus derechos, enfrentando un relato que perpetúa relaciones jerárquicas y desiguales.
A pesar de algunos avances, hay muchos desafíos pendientes que deben abordarse urgentemente.
En esta jornada, que marca el séptimo aniversario de la primera movilización, se reafirma la lucha contra los fundamentalismos reaccionarios, misóginos y racistas bajo los lemas #NiUnaMenos #VivasLibresyDesendeudadesNosQueremos #ElEstadoEsResponsable. Se presentan 41 puntos reivindicativos, donde el primero destaca la necesidad de una reforma judicial feminista que garantice acceso al sistema de justicia para todas las personas.
Se exige el cumplimiento de la ley de patrocinio jurídico gratuito con perspectiva de género, sancionada en 2015, para evitar revictimizaciones en procesos legales. También se reclama un sistema judicial que no invisibilice a niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, rechazando la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental y la persecución a las madres protectoras.
Entre las demandas más urgentes está la búsqueda y aparición con vida de Tehuel, joven trans desaparecido desde marzo de 2021. Además, se insta a garantizar la aplicación plena de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el país, bajo el lema “¡Niñas, no madres!”.
El documento cuenta con la firma de Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), Colectivo Ni Una Menos, y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entre otras organizaciones sociales, políticas y culturales.